Schinus roigii
Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Sapindales / Anacardiaceae / Schinus / roigii
Schinus deriva del griego y significa: lentisco, por el nombre vulgar de una especie de oriente; roigii, en honor al conocido botánico argentino Fidel Roig, asentado en Mendoza.
DESCRIPCIÓN: Árbol o arbusto polígamo-dioico, de 1,50 m de alto, con ramas espiniformes. Hojas de 12 a 25x10 a 18mm, alternas o fasciculadas, rómbicas, generalmente obtusas, dentadas, coriáceas. Flores unisexuales agrupadas en número de aprox. 20 en pseudoracimos axilares de 18 a 25 x 1 mm; pétalos de 3 x 2 mm, amarillentos y cóncavos; las masculinas con 10 estambres y gineceo atrofiado; las femeninas no descriptas. Fruto drupa de 5 a 6 cm de diámetro, violácea. Florece en verano
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: En la estepa, sobre terrenos arenosos. Desde Mendoza hasta Chubut.
Observaciones: Es uno de los pocos árboles o arbustos grandes de la estepa. Se reconoce por sus ramas terminadas en espinas y sus hojas duras y rómbicas en líneas generales. Los usos descriptos para el molle blanco son los mismos que para Schinus odonellii, el molle colorado.
Extraído de: Ferreyra, Marcela y Lorraine Green.
Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.