Schoenus andinus
Plantae / Tracheophyta / Liliopsida / Poales / Cyperaceae / Schoenus / andinus
- Carpha andina (Schoenus andinus)
- Elynanthus sodalium (Schoenus andinus)
- Schoenus sodalium (Schoenus andinus)
Hierba perenne, con rizoma corto y tallo de hasta 20 cm. Hojas erguidas, cilíndricas, junciformes, de hasta 20 cm de largo, bases notablemente pardo negruzcas y brillosas. Inflorescencia en panícula contraída, con varias espiguillas, recubierta por 2 brácteas que nacen en la base de la misma. Fruto aquenio obovoide de unos 1,5 mm, trígono, con tres costillas, de color castaño lustroso.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Mallines. Desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, en la Argentina, y en el sur de Chile.
Obs.: Característica por el color pardo oscuro de las bases de las hojas junciformes. Florece en verano. El epíteto andinus significa "andino", en alusión a su distribución geográfica.
Extraído de : Ferreyra, Marcela; Ezcurra, Cecilia; Clayton, Sonia
Flores de Alta Montaña de los Andes Patagónicos: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares altoandinas.1° Edición – Buenos Aires: L.O.L.A., 2005, 240 p.; 22x12 cm.
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.
Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.