Siagonodon borrichianus

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Leptotyphlopidae / Siagonodon / borrichianus

Nombre común en español: Culebra ciega del desierto, Culebra ciega oscura
Autor: Degerbol, 1923
Sinónimos:
  • Leptotyphlops borrichianus (Siagonodon borrichianus)
Origen: Autóctono Presente en 0 AP No Amenazada según AHA, 2012

Nombre vulgar: Culebra ciega oscura

LHC: 280 mm

Terra Typica: Santa Rosa, Mendoza.

Hábitat: Estepas xerófilas arbustivas medias-bajas del Zampal y el Jarillal.

Características: Serpientes pequeñas, de hábito subterráneo de cuerpo cilíndrico, 6 mm de diámetro. Ojos debajo de placa córnea. Escamas: rostral prominente en forma de quilla de borde agudo; supraocular ausente; ocular dilatada en contacto con prefrontal y frontal; 14 filas de escamas pequeñas alrededor del cuerpo, no diferenciadas las dorsales de las ventrales; 10 en la mitad de la cola; 278 escamas dorsales contadas longitudinalmente. Maxilares sin dientes, mandíbula con dientes. Color: dorsal marrón rojizo, ventral, rosado blanquecino; cinco bandas longitudinales marrón herrumbre.

Bio-Ecología: Poco conocida. Ovípara (4 h). Alimentación: hormigas, termitas, lombrices. Hábitos cavadores (fosoriales). Se encuentra bajo piedras y en hormigueros. Prefiere biotopos subdesérticos, de arenales y médanos; vegetación abierta medias-bajas con dominio de zampa (Atriplex lampa) o Jarillas (Larrea spp.), arbustos (Suaeda, Monttea, Prosopis) y escasos pastizales (Stipa spp.).

Conservación: No amenazada. Endémica. Distribución discontinua.

Bibliografía Esencial: Cei (1993), Degerbol (1923).

Extraído de: Scolaro, Alejandro.

Reptiles Patagónicos Norte. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. –  Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2006. 112 p. ; 23x16cm. ISNB 10-:950-763-072-4

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • No Amenazada (NA): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina ).Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • No Amenazada (NA): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios