Steno bredanensis

Animalia / Chordata / Mammalia / Cetacea / Delphinidae / Steno / bredanensis

Nombre común en español: delfín de hocico estrecho, delfín de dientes rugosos
Nombre común en inglés: Rough-toothed Dolphin
Autor: Cuvier, 1823
Origen: Sin datos Presente en 0 AP

Identificación: L:2,l-2,6m P: 100-150 kg

Su cuerpo es pequeño y relativamente delgado. La cabeza presenta una característica forma cónica debida al suave declive de la frente que se continúa con un hocico largo y estrecho. Ambas quijadas tienen 20 a 27 pares de dientes, que se caracterizan por tener una serie de finos pliegues verticales. Las aletas pectorales son largas y aguzadas. La aleta dorsal es alta y curvada. La aleta caudal es ancha, con los bordes posteriores cóncavos y una muesca marcada en el centro. El dorso es gris oscuro o negro púrpura. Los flancos son ligeramente más pálidos que el dorso y presentan manchas y motas de color blanco amarillento o rosado. Los labios, la parte anterior de la garganta y el vientre son de color blanco o blanco púrpura. Las aletas pectorales, dorsal y caudal son gris oscuro. Con frecuencia tiene marcas y cicatrices en distintas partes del cuerpo.

Distribución: En aguas tropicales y subtropicales del Atlántico, Pacífico e Indico. En Brasil existen registros para Pernambuco, Río de Janeiro y Santa Catarina. Para Chile existe un registro al norte de Antofagasta.

Hábitat: Aguas cálidas y profundas, lejos de la costa.

Costumbres: Vive en grupos de 10 a 30 individuos, aunque también se han observado manadas de varios cientos de ejemplares. A veces se lo observa asociado a otras especies de delfines. Puede ser visto flotando a la deriva y en ocasiones acompaña a los barcos. Sus saltos no suelen ser llamativos; a veces se zambulle con saltos bajos, en forma de arco. Puede nadar rápidamente justo por debajo de la superficie, con la aleta dorsal y parte del dorso fuera del agua. Es un excelente buceador, que puede permanecer sumergido hasta 15 minutos. Su dieta se compone básicamente de peces, calamares y pulpos.

Reproducción: Poco conocida. Se supone que la cría al nacer mide aproximadamente un metro. Se estima que la hembra alcanza la madurez sexual a los 10 años de edad y el macho a los 14 años.

Situación poblacional: Es poco conocida y difícil de observar; no existen hasta el presente estimaciones poblacionales. CITES: Apéndice II. UICN: datos insuficientes. Brasil: datos insuficientes. Chile: datos insuficientes.

Extraído de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari;  con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios