Tachyeres patachonicus
Animalia / Chordata / Aves / Anseriformes / Anatidae / Tachyeres / patachonicus
- Tachyeres patagonicus (Tachyeres patachonicus)
Nombre vulgar: pata vapor volador.
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 60 cm. Robusto. Gris. Notable espejo alar blanco. Anillo periocular y línea postocular blancas. Patas amarillentas. Vientre y abdomen blancos. Se puede diferenciar de los otros patos por es el único gris. MACHO: cabeza y cuello gris claro, pico amarillo intenso. HEMBRA: cabeza y cuello gris oscuro, algo pardusco, que resalta más el anillo y líneas oculares. Pico amarillo grisáceo. JOVEN: semejante a la hembra. PICHON: pardo. Marcado anillo periocular y línea postocular hasta el cuello, blancos.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: lagos y lagunas cordilleranos; prefiere las orillas sin vegetación y aguas abiertas. Vista hasta los 1500 msnm. Presente en algunos ríos y lagunas eutróficas de estepa. ALIMENTACIÓN: moluscos y crustáceos.
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: residente permanente dela zona patagónica. ESTRUCTURA GRUPAL: generalmente en parejas; en algunas oportunidades se han observado grupos de 5 a 6 ejemplares. ACTITUDES: buceador. Por su gran porte, al nadar deja una ancha estela en el agua. Descansa en piedras o rocas emergentes. Rara vez vuela, se aleja sumergiéndose, nadando o carretea pesadamente sobre el agua, incluso para levantar vuelo (de donde proviene su nombre “vapor”, en alusión a los antiguos barcos a paleta). REPRODUCCIÓN: forma parejas estables. Anida en pastizales, a veces alejado del agua.
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Presente en toda la Patagonia. CHILE.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Reservas Naturales de la Defensa
Áreas protegidas de Rio negro
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.
Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.