Imagen principal

Tephrocactus articulatus

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Caryophyllales / Cactaceae / Tephrocactus / articulatus

Nombre común en español:
Autor: (Pfeiff.) Backeb.
Sinónimos:
  • Cereus articulatus (Tephrocactus articulatus var. articulatus)
  • Opuntia articulata (Tephrocactus articulatus var. articulatus)
  • Opuntia diademata var. inermis (Tephrocactus articulatus var. articulatus)
  • Opuntia strobiliformis (Tephrocactus articulatus var. articulatus)
  • Tephrocactus articulatus var. calvus (Tephrocactus articulatus var. articulatus)
  • Tephrocactus calvus (Tephrocactus articulatus var. articulatus)
  • Cereus syringacantus (Tephrocactus articulatus var. oligacanthus)
  • Opuntia diademata (Tephrocactus articulatus var. oligacanthus)
  • Opuntia diademata var. oligacantha (Tephrocactus articulatus var. oligacanthus)
  • Opuntia diademata var. polyacantha (Tephrocactus articulatus var. oligacanthus)
  • Opuntia glomerata var. f. oligacantha (Tephrocactus articulatus var. oligacanthus)
  • Opuntia papyracantha (Tephrocactus articulatus var. oligacanthus)
  • Tephrocactus articulatus var. papirocanthus (Tephrocactus articulatus var. oligacanthus)
  • Tephrocactus diadematus (Tephrocactus articulatus var. oligacanthus)
  • Tephrocactus glomeratus var. oligacanthus (Tephrocactus articulatus var. oligacanthus)
Variedad/Subespecie:
  • Tephrocactus articulatus articulatus
  • Tephrocactus articulatus oligacanthus
Origen: Sin datos Presente en 2 AP
Imagen principal

Descripción:
Matas laxamente ramificadas, de hasta 40 cm de alto, con forma de pequeños arbolitos. Ramas con varios (ca. 8) artejos superpuestos, globosos a subcilíndricos o algo cónicos, frágiles, de 3-15 cm de longitud x 3-4 cm de diámetro, con la epidermis rugosa, gris-verdosa; tubérculos notables, subromboidales, cuando jóvenes circundados por una línea oscura. Espinas ausentes hasta abundantes en la parte superior de los artejos, muy aplanadas, como cintas, hasta algo rígidas, de 4-15 cm de longitud y 5-10 mm lat., blancas hasta castañas. Gloquidios rojo-castaño, numerosos.
Flores de 3,5-4 cm de longitud y diámetro, blanco nacarado o con tonos rosados. Estilo claviforme, estigma 4-6-lobulado, muy papiloso, blanco, raro rosado. Frutos obcónicos a globosos, de aproximadamente 2 cm de diámetro, rosados cuando maduros. Arilos seminales deformes, de casi 6 mm de diámetro x 2-3 mm de lateral.

Hábitos y otros datos:
Puede distinguirse las siguientes variedades:
A. Artejos globosos hasta cilindroides, sin espinas o por excepción alguna en las articulaciones.
                              a. var. articulatus
AA. Artejos globosos, con espinas papiráceas
                              b. var. oligacanthus

a. var. articulatus
Esta variedad, en general, tiene los artejos ± globosos, pero en algunas poblaciones los presenta cónicos, casi cilíndricos; forma que ha sido llamada Opuntia strobiliformis A. Berger (Leuen berger 3586, SI).

b. var. oligacanthus
Las espinas tienen frecuentemente forma y consistencia de cintas, desde pocas y cortas, situadas solo en las articulaciones (forma oligacanthus), hasta muchas y muy largas, en varias de las areolas (forma papyracanthus); en general blancas, pero a veces más oscuras y entonces más gruesas y consistentes (forma paediophilus). Se encuentra ampliamente distribuida. Pueden encontrarse otras formas intermedias. Las formas mencionadas no están combinadas formalmente (E. Ezcurra, MERL47179; ALC31192).

Distribución:
Vive desde el S de Salta, en los Valles Calchaquíes hasta el S de Mendoza, en zonas bajas y áridas, a través de Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, W de Sgo. del Estero y NW de Córdoba.

Fuentes
Kiesling. R. 2003. Flora de San Juan. República Argentina. Volumen II. Estudio Sigma.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

0ambientes encontrados

De los 0 ambientes registrados, se muestran 0 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios