Thaxterogaster magellanicus

Fungi / Basidiomycota / Agaricomycetes / Agaricales / Cortinariaceae / Thaxterogaster / magellanicus

Nombre común en español:
Sinónimos:
  • Thaxterogaster dombeyi (Thaxterogaster magellanicus)
Origen: Sin datos Presente en 1 AP

Descripción: 

Sombrero hasta 3.5 cm de diám., ovoide, globoso a campanulado, margen confluente con el pie, pero frecuentemente separándose con la edad, liláceo y violáceo, pronto decolorándose a blanco o amarillo pardo pálido, glabro, víscido cuando húmedo. Gleba (laminillas) compuesta de cámaras loculadas irregulares, a veces radialmente dispuestas, parcialmente expuestas, sólo en los ejemplares viejos, castaño rojiza. Pie -7 x -1.4 cm, cilíndrico a claviforme, la porción superior transcurrente, liláceo pálido haciéndose blanco, seco. Carne blanca. Olor y sabor débil pero agradable.

Esporas 12-15x7.5-9.5 μm, ovoide-lipsoides, castaño ferruginosas, verrugosas. Sin esporada.

 

Distribución y hábitat: Los bosques andino-patagónicos son extraordinariamente ricos en especies de Thaxterogaster, todos ellos formando ectomicorrizascon Nothofagusspp. Th. magellanicus es probablemente el representante más común, el cual puede ser separado de sus especies afines por la formay el color de las fructificaciones.

 

Valor Gastronómico:  No tóxico, pero de baja calidad.

Época de recolección: E-F-M-A-M

Observaciones: Pertenecen a los “agáricos secotioides” y como tales enterrados en la hojarasca de Nothofagus, por lo tanto, pueden pasar inadvertidos en el campo. En adición a esto, el sombrero no se abre, excepto en los ejemplares maduros de tal manera que no es posible que se dispersen activamente.

Extraído de : Gamundi, Irma y Egon Horak.

Hongos de los Bosques Andino-Patagónicos. Guía para el reconocimiento de las especies más comunes y atractivas.Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 141p.; 24x16 cm.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios