
Thinocorus rumicivorus
Animalia / Chordata / Aves / Charadriiformes / Thinocoridae / Thinocorus / rumicivorus
- Thinocorus rumicivorus bolivianus
- Thinocorus rumicivorus rumicivorus
Nombre vulgar: agachona de corbata
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 15 cm. Pico y patas cortos amarillentos. Dorsal aperdizado pardo ocráceo y blanco. Se puede diferenciar de las agachonas grande y patagónica por ser de menor tamaño, tener babero blanco y subalares negras. MACHO: cara y pecho grises. De las demás agachonas: borde del babero, centro del pecho y collar negros. HEMBRA: es dificil de diferenciar de la agachona de collar hembra, sólo por su pecho ocráceo poco estriado; babero con borde pardo, a veces con collar y línea en el pecho presentes. JOVEN: similar a la hembra, sin líneas pardas o apenas definidas.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: estepas graminosas o arbustivas con mucho suelo desnudo, preferentemente pedregoso. Frecuente en los caminos. Vista hasta los 1100 msnm. Pedreros de altura . ALIMENTO: semillas y vegetales.
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: residente de verano en el NW de patagonia. ESTRUCTURA GRUPAL: bandadas. ACTITUDES: terrícola, se posa en lugares abiertos. Vuelo rápido y repentino a baja altura y en zigzag. Se agazapa para ocultarse. REPRODUCCIÓN: anida en el suelo, en colonias abiertas.
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Está presente en toda la Patagonia y migra hacia el centro del país. CHILE. Regular en el PNLB: común.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Reservas Naturales de la Defensa
Áreas protegidas de Jujuy
Áreas protegidas de Rio negro
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.
Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.