Tilia cordata
Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Malvales / Tiliaceae / Tilia / cordata
N.V.: Tilo dehojas pequeñas, tilo de Europa, tejo blanco.
Descripción: Árboles caducifolios, con corteza lisa o resquebrajada superficialmente. Las yemas de inviernos con dos escamas visibles. Hojas alternas, simples, redondeadas, 3-7,5 cm de diámetro, el haz de color verde oscuro, el envés verde-azulado, con pelos rojizos en los ángulos de las venas; largamente pecioladas, pecíolos glabros, con estípulas que se pierden fácilmente; lámina cordiforme, asimétrica o truncada en la base, borde aserrado, ápice entre acuminado y caudado. Inflorescencia cimosa, erecta, de 5-10 flores, con un pedúnculo unido en su mitad inferior a una bráctea de un verde pálido. Flores bisexuales, blanco-amarillentas, fragantes; sépalos 5; pétalos 5; estambres numerosos; gineceo con un ovario pentalocular, súpero. Fruto seco, indehiscente, lisos. Fl. 12-1. Fr. 2-3.
Status y distribución: Introducida, nativas de las regiones templadas de Europa, Cáucaso. En Patagonia, se cultivan especialmente dos especies por razones ornamentales.
Hábitat: en suelos calcáreos.
Resistencia: -28ºC
USOS:
Madera: Blanda, poco resistente, empleada para obras decorativas, esculturas en madera, zapatos de madera, marcos, tablas de mesa.
Medicina: Las especies del género Tilia contienen el flavonol fustin, con propiedades antibacterianas y antivirales contra el virus Herpes simplex tipo I.- La infusión de las inflorescencias tiene efectos diaforéticos y sedativos.
Extraído de: Gut, Bernardo.
Árboles - Trees Patagonia. Árboles nativos e introducidos en patagonia. 1a. edición bilingüe - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2017. 416 p. ; 24 x 17 cm. ISBN 978-987-9132-54-8