Xenodon neuwiedii

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Dipsadidae / Xenodon / neuwiedii

Nombre común en español: Falsa Yarará o Boipeva Gris Listada
Autor: Günther, 1863
Sinónimos:
  • Xenodon neuwiedi (Xenodon neuwiedii)
Origen: Autóctono Presente en 0 AP Vulnerable según AHA, 2012

DESCRIPCIÓN GENERAL: Colúbrido mediano-grande, reconocible de Waglerophis merremi por su morfología general, un número más alto de escamas (21), su coloración dorsal y ventral diferente y por varios caracteres osteológicos fácilmente acesibles (dentadura). Su coloración sirve para diferenciarlo de todo otro colúbrido simpátrida en su limitada área de distribución nordoriental en la Argentina.
Especie robusta, alcanzando su longitud total unos 800 mm: un poco menos de 1/6 corresponden a la cola, muy distinta del cuerpo y puntiaguda. Ventralmente algo aplanada, aún más en la parte proximal de la cola; cabeza alargada ligeramente deprimida, con ojos grandes de pupila redonda; el diámetro ocular casi igualando la distancia órbita-narina. Rostral más ancha que alta, visible desde arriba; dos nasales desiguales; internasales más anchas que largas, más cortas que las prefrontales; frontal alargada, subigual a su distancia de la punta del hocico, igual o algo más corta que las parietales; loreal tan larga como alta, o un poco más alta; 1 preocular; 2 postoculares; temporales 1 2; 8 supralabiales, la 4a y 5a en contacto con el ojo; infralabiales usualmente 8-9, las primeras cinco en contacto con la geneial anterior, más grande que la posterior. Escamas dorsales lisas, con fosetas apicales, dispuestas oblicuamente; 21 hileras de escamas en el medio del cuerpo; ventrales obtusamente angulosas en sus extremidades, 152-156; placa anal dividida; subcaudales divididas 50-69. Dientes maxilares 13-15 seguidos por la diastema y un par de colmillos agrandados.
Coloración: dorsalmente un fondo general pardusco con escamas bordeadas por pigmentos más oscuros; a lo largo de todo el cuerpo bandas angulares negruzcas o marrón intenso, angostas y a veces confusas con los espacios intermedios. En la cabeza normalmente a partir de la región fronto-parietal una notoria ancha banda oscura abierta, en V o en Y, en la región nucal; una intensa banda oblicua marrón oscura desde las postoculares a la comisura bucal o más abajo; a veces bandas oscuras breves, interoculares o en la parte anterior de la cabeza. Superficie inferior blanquecina amarillenta con pequeñas manchas irregulares, marrón muy oscuro o negras, esparcidas en las escamas ventrales; cola ventralmente casi inmaculada.

HÁBITATS y otros datos: No hay referencias sobre ecología y comportamiento de este ofidio, raro en la Argentina. Según Amaral sus costumbres y su alimentación no se apartan de las de los demás Xenodon de Brasil: cazador de anfibios, lagartos o roedores, y agresivo. Ovíparo: con 6-10 huevos cilíndricos en cada postura.
El nombre específico fue dato en homenaje al naturalista y viajero Wied-Neuwied del siglo pasado.

DISTRIBUCIÓN: En Brasil central y meridional; Paraguay. En la Argentina seguramente en Misiones. Serié la cita para Corrientes, pero el dato merece ser confirmado.

FUENTE: Cei, J.M., 1993. Reptiles del noroeste, nordeste y este de la Argentina. Herpetofauna de las selvas subtropicales, Puna y Pampas. Monografia XIV. 1ª ed. Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino. 949 pp.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • Vulnerable (V): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina ).Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • Vulnerable (VU): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios