Chelonia mydas
Animalia / Chordata / Reptilia / Testudines / Cheloniidae / Chelonia / mydas
- Chelonya mydas (Chelonia mydas)
Nombre vulgar: Tortuga Marina Verde
LT: 60 cm
Terra Typica: Isla Ascención (U.K.), Atlántico Sud.
Habitat: Hábitos pelágicos oceánicos; costas marinas.
Características: Tamaño grande, espaldar oval. Patas: anteriores en forma de aleta, posteriores redondeadas; sólo primer dedo muy alargado con uña rudimentaria poco notoria. Carapacho con láminas, sin quilla; sólo cuatro placas costales a cada lado, 11 pares de marginales, 5 centrales, 2 supracaudales, 1 nucal ancha; 2 prefrontales en hocico; 4 postoculares, 1 frontoparietal grande y 1 frontal pequeña. Plastrón: 1-2 intergulares, 4 pares de inframarginales. Color: verde oliváceo, a veces con moteado oscuro; escamas de cabeza y patas gris oscuro con bordes claros; ventral: plastrón, cabeza y patas, amarillentos; juveniles: dorso castaño rojizo brillante. Sin dimorfismo sexual. Nidos y crías sufren fuerte predación natural.
Bio-Ecología: Ovípara. La hembra excava nidos de 50 cm de profundidad en áreas de reproducción (playas de “arribadas”), depositando 100-200 huevos. Postura: todo el año. Incubación: 50-60 días. El sexo de las crías es determinado por temperatura de incubación. Los adultos son herbívoros (algas Sargassum), juveniles y crías son carnívoros (medusas Cassiopea, Cyanea), en aguas someras. Realiza migraciones. Es gregaria en época de reproducción o cuando juveniles en áreas de alimentación.
Conservación: Amplia distribución. Amenazada a causa del consumo que se hace de su carne (gelatina, calippe) y del uso de las escamas córneas del caparazón.
Bibliografía Esencial: Cei (1993), Fitzinger (1835), Pritchard & Trebbau (1984).
Extraído de: Scolaro, Alejandro.
Reptiles Patagónicos Sur. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. – Trelew: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2005. 80 p. ; 23x15cm. ISNB 950-763-068-6