Imagen principal

Didelphis aurita

Animalia / Chordata / Mammalia / Didelphimorphia / Didelphidae / Didelphis / aurita

Nombre común en español: comadreja de orejas negras, zarigüeya brasileña
Nombre común en inglés: Brazilian Common Opossum, Southern Black-eared Opossum
Autor: Wied-Newied,1826
Sinónimos:
  • Didelphis marsupialis subsp. aurita (Didelphis aurita)
Origen: Autóctono Presente en 3 AP Considerada EVVE en 2 áreas protegidas
Imagen principal

Identificación: C-C: 31-42,5 cm C: 31-42 cm P: 565-1800 g

De aspecto y coloración muy similares a la comadreja overa (Didelphis albiventris), se diferencia de ella por sus orejas completamente negras. La hembra posee bolsa marsupial. Los machos son de mayor tamaño que las hembras.

Distribución: Sureste de Brasil, este de Paraguay y noreste de Argentina.

Hábitat: Selvas y bosques subtropicales, en general cerca de cursos de agua. Presenta menos afinidad a los ambientes modificados por el hombre que la comadreja overa (Didelphis albiventris).

Costumbres: Nocturna y solitaria. Es de hábitos principalmente terrestres pero también es una excelente trepadora. Se refugia en huecos de árboles o nidifica debajo de las raíces o bajo montículos de hojas secas. El área de acción de las hembras es de aproximadamente 0,6 a 1,7 ha, mientras que el de los machos es mayor, entre 2,3 y 2,7 ha; los machos superponen su territorio con el de las hembras y con el de otros machos. Posee una glándula cervical sebácea cuyas secreciones olorosas son usadas en la comunicación social. Su dieta es omnívora y oportunista, se alimenta principalmente de artrópodos y frutas, pero también puede consumir crustáceos, lombrices, pequeños mamíferos, aves, reptiles y peces.

Reproducción: La época de reproducción coincide con la estación húmeda, cuando la fruta es más abundante. Aparentemente el período de gestación es corto y tiene 2 o 3 camadas por año, con un promedio de 7 crías por camada. La lactancia se prolonga durante unos 100 días hasta producirse el destete.

Situación poblacional: Es una especie común, si bien en el futuro sus poblaciones podrían verse afectadas por la alteración del hábitat. UICN: preocupación menor. Argentina: preocupación menor.

Extraido de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari; con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de Misiones

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1995 y 2018

11fuentes encontradas

De las 11 fuentes registradas, se muestran 11 que coinciden con los filtros aplicados

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

0ambientes encontrados

De los 0 ambientes registrados, se muestran 0 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

6sitios encontrados

De los 6 sitios registrados, se muestran 6 que coinciden con los filtros aplicados