Feresa attenuata

Animalia / Chordata / Mammalia / Artiodactyla / Delphinidae / Feresa / attenuata

Nombre común en español: orca pigmea
Nombre común en inglés: Pygmy Killer Whale
Autor: Gray, 1870
Sinónimos:
  • Feresa atenuata (Feresa attenuata)
Origen: Autóctono Presente en 0 AP

Identificación: L: 2,10-2,75 m P: 110-170 kg

El cuerpo es robusto, especialmente en la mitad anterior. La cabeza es redondeada y carece de un hocico marcado. Posee 8 a 12 pares de dientes en la quijada superior y 10 a 13 pares en la inferior. Las aletas pectorales son largas, angostas y de extremo redondeado. La aleta dorsal es alta, de hasta 40 cm de altura y tiene el borde posterior cóncavo. La aleta caudal presenta una muesca marcada en el centro. El dorso es de color gris muy oscuro, casi negro azulado; los flancos son más claros. El vientre a la altura de la zona genital, es de color blanco y entre las aletas pectorales es blanco grisáceo. El reborde de la boca es blanco y en algunos ejemplares este color se extiende hasta el mentón. Los machos suelen ser más grandes que las hembras.

Distribución: Habita en todos los mares del mundo, en aguas tropicales y subtropicales, entre los 40° N y los 35° S. Ocasionalmente puede llegar a regiones más templadas. En Argentina existen registros de varamiento en la provincia de Buenos Aires.

Hábitat: Vive en aguas cálidas y profundas.

Costumbres: Es gregaria y vive en manadas de 15 a 50 Individuos, aunque a veces se pueden avistar grupos de cientos de individuos; también se ven ejemplares solitarios. Generalmente evita los barcos. Se desplaza con movimientos lentos y sincrónicos; también suele saltar fuera del agua dando golpes con la cola y asomar la cabeza para “espiar” el entorno. A veces ha sido vista flotando a la deriva. Emite sonidos de un amplio rango de frecuencias, muchos de ellos audibles. Se alimenta principalmente de peces y calamares, pero en ocasiones también captura delfines.

Reproducción: Poco conocida. Se cree que los nacimientos ocurren preferentemente durante la primavera. Al nacer la cria mide alrededor de 80 cm. Se estima que alcanzan la madurez sexual cuando llegan a los 2m de largo.

Situación poblacional: Es una especie poco frecuente; no existe Información sobre el tamaño poblacional. En forma accidental, algunos ejemplares son capturados en redes de pesca. CITES: Apéndice II. UICN: datos insuficientes. Brasil: datos insuficientes. Chile: datos insuficientes.

Extraído de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari;  con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Categorías de valor especial

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios