Lagostomus maximus

Animalia / Chordata / Mammalia / Rodentia / Chinchillidae / Lagostomus / maximus

Nombre común en español: vizcacha
Nombre común en inglés: Plains Viscacha
Autor: Desmarest, 1817
Variedad/Subespecie:
  • Lagostomus maximus inmollis
Origen: Autóctono Presente en 10 AP Considerada EVVE en 3 áreas protegidas No amenazada según MAD, 2021

Identificación: C-C: 38-65 cm C: 13-20cm P (m): 5-8,8 kg P (h): 3,5-5 kg

Roedor grande, de cuerpo robusto y redondeado. La cabeza es voluminosa, los ojos grandes y las orejas medianas, anchas en la base y estrechas en la punta. El hocico es corto y posee vibrisas largas, duras y oscuras; con frecuencia en las mejillas hay abundantes vibrisas largas y duras. Las patas delanteras son cortas y poseen 4 dedos provistos de uñas gruesas que usa para cavar; las posteriores son más largas, fuertes y tienen 3 dedos con garras largas. La cola es curvada, corta y muy peluda. El pelaje es suave y corto. Su coloración es variable,  gris plateada o gris pardusca, con un ligero jaspeado crema u ocre; dorsalmente es más oscura y más clara en los flancos. El vientre y la cara interna de las patas son blancuzcos. La cara está cruzada por una ancha franja negra que comienza en el hocico, atraviesa las mejillas y separa una zona blanca inferior, que bordea la boca, de una banda blanca superior que atraviesa la cara hasta detrás de los ojos. El macho es de mayor tamaño que la hembra, su cabeza es más robusta y la máscara facial más contrastada.

Distribución: SE de Bolivia, SW de Paraguay y gran parte del N y centro de Argentina, hasta el N de la Patagonia. En Uruguay fue introducida en 1889 en el Departamento de Salto, pero fue extinguida.

Hábitat: Pastizales y estepas arbustivas. Prefiere zonas abiertas con abundancia de gramíneas, una cierta cobertura de arbustos y algunos árboles y suelos blandos, con buen drenaje. Desde el nivel del mar hasta los 1900 metros de altura.

Costumbres: Es gregaria y vive en grupos (colonias de hasta 50 individuos), con  1 a 3 machos adultos (a los que se conoce como “vizcachón”), varias hembras y juveniles, en un refugio subterráneo comunal  “vizcachera". La forma y el tamaño de las vizcacheras depende de las características del terreno y de la antigüedad de la colonia. Cada vizcachera está formada por una serie de túneles o galerías conectadas entre sí (extensión de 700 m2)con varias salidas al exterior. Cerca de las entradas acumulan ramas, hojas, huesos y piedras, que los machos adultos marcan con orina y frotándolos con sus mejillas. Su actividad comienza al atardecer, cuando emerge para alimentarse; no se aleja de la vizcachera. Toman baños de tierra y se limpian el pelaje unas a otras. De día permanece oculta en la vizcachera. Fuera de la época reproductiva la relación dentro de la colonia es muy pacífica, no tienen jerarquías de dominancia. No toleran la presencia de individuos de otras colonias, a los que alejan mediante vocalizaciones y agresiones físicas(mordidas y patadas). Posee un amplio repertorio de vocalizaciones (sonidos de alarma, amenaza y marcado territorial), emitidos por los machos adultos y diversas voces empleadas en la comunicación grupal. Su dieta es herbívora (hierbas, arbustos y semillas). Ingiere todo tipo de vegetal cerca de su cueva y por el intenso pisoteo las zonas alrededor de la vizcachera quedan desnudas de vegetación. También con frecuencia ingiere sus propias heces.

Reproducción: La reproducción ocurre en otoño cuando las hembras entran en celo. Los machos se enfrentan en forma agresiva  e incluso mediante violentos combates. Copulan en el interior de la madriguera. El período de gestación es de 5 meses, incluyendo unos 18 días de demora en la implantación de los óvulos fecundados. La hembra da a luz, en la cueva, una camada integrada generalmente por 2 crías que pesan alrededor de 200g. Hasta los dos meses los recién nacidos permanecen en la madriguera, pero cada tanto realizan cortas salidas para ingerir alimento sólido. La lactancia se extiende entre 2-3 meses. El macho alcanza la madurez sexual al año y medio y la hembra entre los 8 meses y el año de edad. Las hembras jóvenes permanecen en la colonia y los machos juveniles se dispersan y excavan sus propias madrigueras que darán origen a nuevas colonias. Los machos adultos son itinerantes,  en cambio las hembras residen en ellas en forma permanente. Se estima que vive 7 u 8 años.

Situación poblacional: Especie abundante y sin problemas de conservación en la mayor parte de su distribución. Pero es intensamente cazada (carne y el cuero), por lo que ha desaparecido en el N de Buenos Aire y S de Santa Fe y en algunas regiones del noroeste argentino se la considera potencialmente vulnerable. También ha desparecido en algunos sectores de Córdoba, La Pampa y Buenos Aires afectados por las inundaciones. Se desconocen las causas que provocaron su desaparición en el Parque Nacional Lihue Calel, y su reducción en el Parque Nacional El Palmar. En muchas zonas es combatida por ser considerada perjudicial para la agricultura. UICN: preocupación menor. Argentina: preocupación menor. Paraguay: común.

Extraído de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari;  con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • No amenazada (NA): según MAD, 2021 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Resolución 316/2021. Categorización de los Mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. 2021
  • Preocupación Menor (LC): según SAyDS-SAREM, 2019 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina - Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar. 2019
  • Preocupación Menor (LC): según SAREM, 2012 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Ojeda, R. A., Chillo V., G. B. Diaz Isenrath (eds). Libro Rojo de los mamíferos Amenazados de la Argentina 2012. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 257 pp.. 2012
  • Menor Riesgo - Preocupación Menor (LR-lc): según SAREM, 2000 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Libro Rojo de los Mamíferos Amenazados de la Argentina. 2000
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Semidesiertos: Más del 60 % de la superficie de suelo desnudo, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios