Liolaemus donosobarrosi

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Liolaemus / donosobarrosi

Nombre común en español: Lagartija de medialunas
Autor: Cei, 1974
Origen: Autóctono Presente en 0 AP No Amenazada según AHA, 2012

Nombre vulgar: Lagartija de Donoso-Barros

LHC: 60 mm

TerraTypica: La Matancilla, Malargüe, Mendoza.

Hábitat: Suelos arenosos y sedimentarios asociados a cuencas salobres. Vegetación xerófila abierta ecotonal del Monte-Patagonia.

Características: Cuerpo esbelto, cabeza alargada; narinas latero-anteriores, separadas por 1 escama de la rostral alargada; fleje palpebral; cola muy larga (1,5 LHC); pliegue gular moderado; parches femorales muy notorios; machos: con 3-4 poros precloacales amarillentos. Color: patrón dorsal de fondo grisáceo con series de 4 manchas negras transversales en forma de medialuna o herradura, y borde posterior blanco o amarillo, y entre ellas pequeños puntos negros. Vientre salpicado por manchas o líneas grises. Poca diferencia cromática entre sexos.

Bio-ecología: Poco conocida. Insectívora. Prefiere biotopos de médanos y arenales con vegetación halófila (Atriplex, Suaeda), paisaje de estepas arbustivas medias del Monte y ecotonos (Larrea sp., Haplopappus, Verbena). Frecuente en zonas de desagüe de las laderas volcánicas del Payún (1000 m snm).

Conservación: Insuficientemente conocida. Frecuente en su área de distribución.

Bibliografía Esencial: Cei (1974,1986).

Extraído de: Scolaro, Alejandro.

Reptiles Patagónicos Norte. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. –  Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2006. 112 p. ; 23x16cm. ISNB 10-:950-763-072-4

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • No Amenazada (NA): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina ).Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • No Amenazada (NA): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios