Imagen principal

Liolaemus gununakuna

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Liolaemus / gununakuna

Nombre común en español: Lagartija Verde
Nombre común en inglés: Green Lizard
Autor: Avila, Morando, Perez & Sites, 2004
Origen: Endémico Presente en 0 AP
Imagen principal

Nombre vulgar: Lagartija Verde

LHC: 93 mm

Terra Typica: La Amarga, Zapala, Neuquén.

Hábitat: Afloramientos rocosos; estepas arbustivas del Zampal y el Jarillal.

Características: Robusto, cola larga anillada; peculiar color iridiscente; pliegue antehumeral; patas largas, la posterior más larga que la distancia axila-ingle. Escamas: cefálicas lisas; rostral más ancha que alta; 2 azygos entre semicírculos supraorbitales; dorsales romboidales, imbricadas, aquilladas; ventrales, similares a dorsales, lisas, imbricadas; alrededor mitad-cuerpo:84-94; machos: 1-3 poros precloacales amarillo-naranja. Color: fondo amarillo-verdoso iridiscente, dorso de cabeza y cuerpo con líneas negras irregulares parcialmente fusionadas en línea vertebral dando un patrón atigrado; cola, 35 anillos negros; ventral amarillento.

Bio-Ecología: Poco conocida. Vivípara. Insectívora. Territorial (posible reproducción: Nov-Dic; juveniles: Mar-May). Prefiere biotopos de escoriales volcánicos aislados, que afloran en planicies bajas sedimentarias arenosas con cantos rodados de la Patagonia extraandina norte; paisaje ecotonal entre Patagonia y Monte: estepa xerófila abierta con arbustos dominantes (Larrea spp., Atriplex, Suaeda, Schinus, Chuquiraga, Haplopappus, Mulinum) y escasas gramíneas (Stipa spp.). Actividad diaria bimodal.

Conservación: Insuficientemente conocida. Endémica.

Bibliografía Esencial: Ávila et al. (2004).

Extraído de: Scolaro, Alejandro.

Reptiles Patagónicos Norte. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. –  Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2006. 112 p. ; 23x16cm. ISNB 10-:950-763-072-4

Imágenes

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 2006 y 2013

3fuentes encontradas

De las 3 fuentes registradas, se muestran 3 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

4ambientes encontrados

De los 4 ambientes registrados, se muestran 4 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

4sitios encontrados

De los 4 sitios registrados, se muestran 4 que coinciden con los filtros aplicados