Liolaemus lemniscatus

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Liolaemus / lemniscatus

Nombre común en español: Lagartija araucana o de muslos amarillos
Nombre común en inglés: Wreath Tree Iguana
Autor: Gravenhorst, 1838
Origen: Autóctono Presente en 2 AP Insuficientemente Conocida según AHA, 2012

Nombre vulgar: Lagartija Común (Chile)

LHC: 54 mm

Terra Typica: Valparaíso. V Región. Chile

Hábitat: Variados ecosistemas, pastizales y matorrales xerófilos y de altura.

Características: Tamaño pequeño y aspecto grácil; cabeza corta, aguzada; cola casi el doble del largo del cuerpo; extremidad posterior sobrepasa la axila; meato auditivo con 2-3 escamas blancas salientes en borde anterior. Escamas: dorsales y laterales del cuello muy quilladas, lanceoladas, imbricadas; alrededor mitad cuerpo: 43-48; nasal en contacto con rostral, rodeada de 7 escamas; semicírculos orbitales separados por 1 azygos; machos: 2-3 poros precloacales amarillos. Color: dorsal café claro; banda vertebral café amarillenta, desde nuca a base de la cola y 2 bandas dorsolaterales blanquecinas; entre ambas, muchas manchas negras rectangulares de borde posterior blanquecino; línea negra vertebral ausente; ventral blanco-amarillento; gular con líneas breves negras. Iris dorado.

Bio-Ecología: Ovípara (3-4 h, setiembre). Insectívora. Amplia distribución en Chile ocupando variados biotopos; prefiere pastizales y matorrales bajos, hasta 1500 m snm. Posee adaptaciones crípticas que le permiten ocultarse fácilmente. Se han registrado individuos híbridos con Liolaemus fuscus.

Conservación: Insuficientemente conocida (Argentina), muy común (Chile).

Bibliografía Esencial: Cei (1986), Donoso Barros (1966), Gravenhorst (1838), Pincheira Donoso & Nuñez (2005).

Extraído de: Scolaro, Alejandro.

Reptiles Patagónicos Norte. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. –  Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2006. 112 p. ; 23x16cm. ISNB 10-:950-763-072-4

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • Insuficientemente Conocida (IC): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina ).Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios