Liolaemus mapuche

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Liolaemus / mapuche

Nombre común en español: Lagartija mapuche
Nombre común en inglés: Mapuche's Lizard
Autor: Abdala, 2002
Origen: Endémico Presente en 0 AP No Amenazada según AHA, 2012

Nombre vulgar: Lagartija de los Mapuches

LHC: 83 mm

Terra Typica: Paso de Indios, Zapala, Neuquén.

Hábitat: Arenales de las estepas nordpatagónicas arbustivas medias y subarbustivas.

Características: Mediano a grande. Coloración muy peculiar y notable. Con parche femoral de escamas agrandadas. Corona muy cuspinada en dientes posteriores. Escamas: 1 hilera de loreolabiales; mental contacta con 4-6; dorsales, quilladas, imbricadas; alrededor mitad-cuerpo: 65-76; pliegue antehumeral marcado. Poros precloacales: machos 6-9; en 36% de hembras: 1-6. Coloración: dorsal de fondo celeste-verdoso brillante (iridiscente al sol) y 2-4 series longitudinales de manchas paravertebrales de color negro, gris o azul, rectangulares o en estrías; manchas pre y postescapular negras similares; arco negro sobre pliegue antehumeral; faz ventral: región gular y anterior del pecho melánicas (pronunciada en machos), resto blanco-amarillento; celeste en flancos; variación cromática individual, no evidente entre sexos.

Bio-Ecología: Poco conocida. Insectívora (mirmecófila). Especie arenícola, de biotopos con médanos. Paisaje de las estepas subarbustivas de Grindelia chiloensis (Melosa), Senecio spp. (Charcao) y Cassia kurtzii, arbustivas medias con Larrea spp., Haplopappus, Atriplex, Suaeda, de matas achaparradas en cojín. Cuando es manipulado, se infla, agrandando el tamaño del cuerpo.

Conservación: Poco conocida. Vulnerable.

Bibliografía Esencial: Abdala (2002).

Extraído de: Scolaro, Alejandro.

Reptiles Patagónicos Norte. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. –  Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2006. 112 p. ; 23x16cm. ISNB 10-:950-763-072-4

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • No Amenazada (NA): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina ).Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • No Amenazada (NA): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios