Liolaemus sarmientoi

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Liolaemus / sarmientoi

Nombre común en español: Lagartija pintas rojas
Nombre común en inglés: Sarmiento's Lizard
Autor: Donoso Barros, 1966
Origen: Endémico Presente en 0 AP Considerada EVVE en 1 áreas protegidas No Amenazada según AHA, 2012

Nombre vulgar: Lagartija de Sarmiento

LHC: 97 mm

Terra Typica: Monte Aymond, Magallanes, Chile.

Habitat: Estepa magallánica húmeda, coironal fueguino, murtillal y ecotonos del Bosque Subantártico. Terrazas, planicies glacifluviales, cordones volcánicos.

Características: Robusta, cabeza grande, extremidades cortas. Escamas dorsales muy puntiagudas, aquilladas, erizadas en nuca, patas y cola; ventrales lisas. Se distingue de las especies del grupo en: menor distancia axila-ingle, menor número de escamas alrededor del cuerpo (66), melanismo ventral, y mayor porcentaje de escamas rojas. Dimorfismo cromático sexual; machos, banda dorsal ancha de escamas verde oscuro a negro, con las puntas amarillentas; luego, en ambos lados hileras estrechas de escamas negras y manchas espaciadas de escamas rojas y líneas irregulares amarillentas; luego, ancha banda rojo-anaranjada flanco-ventral. Hembras: verde-grisáceo, menor número de escamas negras y barras breves, transversales, negras y blancas. Melanismo ventral intenso.

Bio-Ecología: Poco conocida. Vivípara (3-5 crías). Amplia distribución; prefiere biotopos de cordones de escoriales volcánicos, barrancas de cuencas de deflación, pedregales. Vegetación: estepa del Coironal Fueguino (Festuca gracillima), gramíneas (Deschampsia, Agropyron), graminoides (Carex), arbustos (Berberis, Lepidophyllum, Senecio)-, estepa subarbustiva de murtilla (Empetrum); ecotonos del Ñire (Nothofagus). Omnívora.

Conservación: Poblaciones desconocidas. Vulnerable. Protegida en Parques de Chile y Argentina.

Bibliografía Esencial: Cei (1975, 1986), Donoso Barros (1966, 1973), Scolaro & Cei (1997). 

Extraído de: Scolaro, Alejandro.

Reptiles Patagónicos Sur. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. – Trelew: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2005. 80 p. ; 23x15cm. ISNB 950-763-068-6

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • No Amenazada (NA): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina ).Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • No Amenazada (NA): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios