Liolaemus scolaroi

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Liolaemus / scolaroi

Nombre común en español: Lagartija de Scolaro
Nombre común en inglés: Scolaro's Lizard
Autor: Pincheira Donoso & Nuñez, 2005
Origen: Sin datos Presente en 0 AP Insuficientemente Conocida según AHA, 2012

Nombre vulgar: Lagartija de Scola

LHC: 81 mm

Terra Typica: Reserva Nacional de Jeinimeni, XI Región, Chile.

Hábitat: Pedregales, troncos caídos; ecotono estepa-bosque de Nothofagus.

Características: Mediana-pequeña; cabeza con pliegue postauricular; pata posterior extendida sobrepasa la axila. Escamas: rostral contacta con nasal, lisas; narinas totalmente operculadas; subocular única; superciliares alargadas, imbricadas; 2-5 timpánicas en borde anterior de oído; dorsales, triangulares muy quilladas, imbricadas, aspecto erizado; mental, contacta con 4; alrededor mitad-cuerpo: 63-71; ventrales pequeñas lisas ; dedos, lamelas triquilladas; machos: 7-10 poros precloacales rojos. Dicromatismo sexual: macho, fondo negruzco; banda vertebral de manchas irregulares amarillo- verdosas; 2 líneas dorsolaterales rojas; flancos, escamas rojas, amarillas; cola, igual dorsal; ventral, amarillo-verdoso y escamas rojas; gular melánico; hembra: fondo café oliváceo; 5 bandas claras, 2 bandas blancas dorso laterales; manchas negras cuadradas, de borde posterior blanco; ventral más clara que el macho.

Bio-Ecología: Poco conocida. Vivípara (3 crías; Febrero). Insectívora. Biotopos de roquedales, refugios del área aluvional, estepa ecotonal arbustivo- graminosa y subarbustiva (Festuca, Mulinum, Nardophillum, Adesmia), e ingresión de matorrales en galería del bosque de Lenga y Ñire.

Conservación: Insuficientemente conocida. Endémica. Protegida en Chile.

Bibliografía Esencial: Pincheira Donoso & Núñez (2005). 

Extraído de: Scolaro, Alejandro.

Reptiles Patagónicos Norte. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. –  Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2006. 112 p. ; 23x16cm. ISNB 10-:950-763-072-4

 

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • Insuficientemente Conocida (IC): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina ).Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • Insuficientemente Conocida (IC): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Datos Insuficientes (DD): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios