Liolaemus tristis

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Liolaemus / tristis

Nombre común en español: Lagartija triste u opaca
Nombre común en inglés: Shady Lizard
Autor: Scolaro & Cei, 1997
Origen: Endémico Presente en 0 AP

Nombre vulgar: Lagartija sombría

LHC: 75 mm

Terra Typica: Meseta de las Lagunas Sin Fondo, S. Cruz.

Habitat: Estepa graminosa rala y abundancia de escoriales volcánicos. Meseta árida (Lagunas Sin Fondo), centro de Santa Cruz, 800-1100 msnm.

Características: Lagartija delgada. La más pequeña del gupo kingii, de menor número de lamelas en manos, de escamas aquilladas alrededor del cuerpo, de escamas rojas, pero mayor pigmentación ventral. Escamas cefálicas salientes y abultadas, en la región parieto-occipital. Coloración dorsal muy homogénea, marrón ocre-rojizo salpicado de pequeñas motas blanquecinas irregulares, que se organizan sólo en rayas transversas amarillo-anaranjadas sobre los flancos y vientre. Bandas blancas transversales típicas de L. kingii, ausentes. En las hembras, dos líneas simétricas dorso-laterales marrón pálido, desde cuello hasta cola. Faz ventral: intenso melanismo con bordes naranja pálido. Machos: 9 poros precloacales anaranjados.

Bio-Ecología: Poco conocida. Vivípara, las hembras paren 3-4 crías. Insectívora. Se refugia bajo rocas, en cordones de escombros volcánicos, barrancas y bajo escasas matas de Mata Negra (Junellia tridens), Berberis, cojines espinosos de Chuquiraga spp., Adesmia o Neneo (Mulinum). Habita una región muy ventosa de inviernos fríos y nevosos.

Conservación: Especie endémica; población de estado desconocido. Vulnerable.

Bibliografía Esencial: Scolaro & Cei (1987, 1997).

Extraído de: Scolaro, Alejandro.

Reptiles Patagónicos Sur. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. – Trelew: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2005. 80 p. ; 23x15cm. ISNB 950-763-068-6

Categorías de valor especial

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios