Liolaemus zullyi

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Liolaemus / zullyi

Nombre común en español: Lagartija flancos anaranjados o de los cañadones
Nombre común en inglés: Zully's Lizard
Autor: Cei & Scolaro, 1996
Origen: Endémico Presente en 0 AP No Amenazada según AHA, 2012

Nombre vulgar: Lagartija de Zully

LHC: 71 mm

Terra Typica: Valle del Río Zeballos-Jeinimeni, Sta. Cruz.

Habitat: Ambiente de sedimentos morrénicos y suelos rocosos aluvionales. Ecotono con estribaciones del Bosque Andino-Patagónico, a 850 msnm.

Características: Lagartija delgada. Más pequeña y con mayor número de pequeñas escamas alrededor de cuerpo (87) que especies afines. Escamas dorsales de cuerpo, cola y extremidades, fuertemente aquilladas; abruptamente cambian en lateroventrales lisas más pequeñas y subtriangulares. Frente a nuca gris-azul oscuro. Banda paravertebral dorsal amarilla; luego dos hileras de 2-3 escamas de color rojo intenso y dos bandas laterales azul oscuro, todas salpicadas de múltiples manchitas blancas y negras irregulares, agrupadas en forma de estrías transversales. Región masetérica, flancos del cuerpo y extremidades y cola con abundantes escamas celeste intenso y blancas. Faz ventral naranja pálido y marmorado melánico. Machos: 7 poros precloacales amarillos.

Bio-Ecología: Poco conocida, ovo-vivípara. Excavadora, establece su refugio bajo grandes rocas y densas matas de Calafate (Berberis spp.), entre las estribaciones del bosque de Ñire (Nothofagus antarctica).

Conservación: Especie endémica; poblaciones de estado desconocido. Vulnerable.

Bibliografía Esencial: Cei (1986), Cei y Scolaro (1996), Etheridge (1995).

Extraído de: Scolaro, Alejandro.

Reptiles Patagónicos Sur. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. – Trelew: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2005. 80 p. ; 23x15cm. ISNB 950-763-068-6

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • No Amenazada (NA): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina ).Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • No Amenazada (NA): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios