Imagen principal

Monodelphis dimidiata

Animalia / Chordata / Mammalia / Didelphimorphia / Didelphidae / Monodelphis / dimidiata

Nombre común en español: colicorto pampeano
Nombre común en inglés: Southern Short-tailed Opossum
Autor: Wagner, 1847
Sinónimos:
  • Monodelphis henseli (Monodelphis dimidiata)
  • Monodelphis sorex (Monodelphis dimidiata)
Origen: Autóctono Presente en 2 AP Considerada EVVE en 3 áreas protegidas
Imagen principal

Identificación: C-C: 9,5-20 cm C: 5-8 cm P: 40-84 g

Tamaño pequeño. La cabeza es alargada, con el hocico puntiagudo y las orejas muy cortas. El pelaje es corto y denso, de color gris ceniciento en todo el dorso y en la parte superior de la cabeza. Los lados de la cabeza y del cuello, los costados del cuerpo y las patas son amarillo anaranjado. El vientre es amarillento. La cola es corta y gruesa, de color grisáceo por encima y amarillenta por debajo. Las hembras carecen de marsupio. Existe un marcado dimorfismo sexual, llegando los machos a alcanzar el doble de tamaño que las hembras.

Distribución: Sureste de Brasil, sur de Uruguay y centro y norte de Argentina.

Hábitat: Vive en ambientes abiertos, como pastizales, zonas de vegetación arbustiva, campos cultivados y tierras húmedas, con frecuencia cerca del agua.

Costumbres: Es solitario y si bien puede trepar con facilidad, es de hábitos terrestres. Se presenta activo tanto de día como de noche, especialmente en las últimas horas de la tarde. Cuando descansa se refugia en nidos que acondiciona con pasto seco que transporta con la cola. Es muy territorial. Se suele desplazar por sendas marcadas por pequeños roedores como cuises (Cavia aperea). La dieta es básicamente insectívora, pero también incluye en menor porcentaje pequeños mamíferos, arácnidos y vegetales.

Reproducción: Aparentemente presenta una reproducción estacional sincrónica que determina el relevo completo generacional de la población, es decir que cada individuo tiene un ciclo de vida anual y se reproduce una sola vez en su vida. La reproducción ocurre entre diciembre y enero; tras una gestación de sólo 2 semanas, nacen unas 8 a 14 crías por camada, en estado embrionario. Al comenzar el otoño los jóvenes se independizan de la madre y se produce la muerte de los adultos. Todos los individuos permanecen sexualmente inmaduros hasta la primavera, época en que se produce el crecimiento rápido y la maduración sexual de los jóvenes.

Situación poblacional: Sus poblaciones parecen naturalmente poco abundantes. UICN: potencialmente vulnerable. Argentina: potencialmente vulnerable. Brasil: datos insuficientes. Uruguay: susceptible.

 

Extraido de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari; con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios