Otaria flavescens

Animalia / Chordata / Mammalia / Carnivora / Otariidae / Otaria / flavescens

Nombre común en español: lobo marino de un pelo
Nombre común en inglés: South American Sea Lion
Autor: Blainville, 1820
Sinónimos:
  • Otaria byronia (Otaria flavescens)
  • Ottaria flavescens (Otaria flavescens)
Origen: Autóctono Presente en 7 AP No amenazada según MAD, 2021

Identificación: L(m): 2,20-2,80 m L(h): 1,80-2,20 m P(m): 200-350 kg P(h): 120-160 kg

Se distingue por su gran tamaño corporal y el hocico bien romo y ancho. El macho se caracteriza por presentar una cabeza muy voluminosa, su cuello es grueso y en los ejemplares adultos presenta una densa melena que le da un característico aspecto leonino. La hembra es más grácil y esbelta, su cuello es más delgado y carece de melena. A diferencia de las especies de Arctocephalus el pelaje está dispuesto en una única capa; su coloración es parda o parda rojiza, más oscura en el macho y bastante más clara en la hembra. Las crías al nacer son negras y cambian a pardo después de la primera muda, la cual se produce alrededor del mes de vida. Se han registrado casos de ejemplares albinos.

Distribución: Costas de Sudamérica, en el Atlántico desde el norte de Uruguay hasta el extremo sur de Argentina, incluyendo las Islas Malvinas y en el Pacífico hasta el norte de Perú. También existen registros para las Islas Galápagos (Ecuador) y Juan Fernández (Chile). Ocasionalmente llega a las costas de Ecuador y de Brasil, hasta Río de Janeiro.

Hábitat: Costas del mar y aguas adyacentes dentro de la plataforma continental. Prefiere playas de arena o canto rodado y lugares rocosos poco accidentados y reparados del olaje. En ocasiones remonta cursos de ríos.

Costumbres: Es muy ágil y veloz en el agua, usando sus aletas anteriores para propulsarse. Por lo general bucea a profundidades entre 20 y 65 metros, permaneciendo sumergido durante unos 3 minutos, aunque se han registrado buceos que superan los 170 metros, con una duración de hasta 10 minutos. También en tierra es bastante diestro, donde camina con soltura y puede emprender cortas carreras. Sus asentamientos en tierra pueden ser de carácter reproductivo o no; en este último caso se trata de apostaderos de invernada o agrupaciones de machos no reproductivos, como los del puerto de Mar del Plata y Quequén, en Argentina. Si bien no es una especie migratoria, los machos con frecuencia se desplazan entre colonias vecinas luego de la época reproductiva, e incluso algunos individuos pueden llegar a trasladarse centenares de kilómetros a lo largo de la costa. Su dieta se basa fundamentalmente en peces (merluzas, pescadillas, anchoítas y corvinas), calamares, crustáceos y eventualmente incluye pingüinos y crías de otros lobos marinos.

Reproducción: La época reproductiva comienza a mediados de diciembre cuando los machos llegan a las costas para delimitar sus territorios y agrupar a las hembras en la playa para formar harenes de unas 4 a 20 hembras. Para defender el harén los machos adultos compiten agresivamente entre sí, desplegando un rico repertorio de posturas y potentes rugidos. Los machos que por su edad avanzada, su inexperiencia o por haber sido vencidos en las luchas territoriales no forman harenes, se congregan en la periferia de las colonias formando “grupos de solteros”, que frecuentemente atacan a los juveniles o tratan de acceder a las hembras. A los pocos días de incorporarse al harén y luego de una gestación de casi un año, la hembra da a luz una cría que mide alrededor de 85 cm y pesa 10 a 15 kg. Entre los 5 y 7 días después del parto se produce la cópula y a las pocas semanas las colonias se disgregan, aproximadamente a fines de febrero. La lactancia del cachorro se extiende por 8 a 11 meses, durante los cuales la hembra alterna períodos de amamantamiento en tierra con incursiones en el mar para alimentarse. Durante los dos meses que los machos permanecen en tierra se mantienen en ayunas, pero después que se disgregan los harenes se internan en el mar durante períodos variables para alimentarse. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 4 años y los machos a los 6 años, pero no se reproducen hasta los 8 años. La longevidad máxima en ambos sexos es de 16 a 20 años.

Situación poblacional: Esta especie junto con el lobo marino de dos pelos sudamericano (Arctocephalus australis) fueron una de las principales fuentes de alimento de los indígenas de Tierra del Fuego. Desde fines del siglo XVII hasta mediados del siglo pasado fue intensamente explotada para aprovechar su cuero y grasa. Se estima que la población mundial es de unos 200.000 ejemplares. En la actualidad está legalmente protegida en toda su distribución y si bien su situación no se ve comprometida, en algunas regiones se observan declinaciones poblacionales. UICN: preocupación menor. Argentina: preocupación menor. Uruguay: no amenazada.

Extraído de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari;  con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • especies migratorias con estatus de conservacion desfavorable (CMS II): según CMS_2018 (Convencion de Especies Migratorias ).Apéndices I y II de la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres(CMS)(enmendada por la Conferencia de las Partes en 1985, 1988, 1991, 1994, 1997, 1999, 2002, 2005, 2008,2011, 2014 y 2017).. 2018
  • No amenazada (NA): según MAD, 2021 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Resolución 316/2021. Categorización de los Mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. 2021
  • Preocupación Menor (LC): según SAyDS-SAREM, 2019 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina - Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar. 2019
  • Preocupación Menor (LC): según SAREM, 2012 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Ojeda, R. A., Chillo V., G. B. Diaz Isenrath (eds). Libro Rojo de los mamíferos Amenazados de la Argentina 2012. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 257 pp.. 2012
  • Menor Riesgo - Preocupación Menor (LR-lc): según SAREM, 2000 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Libro Rojo de los Mamíferos Amenazados de la Argentina. 2000
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

NO ASIG.: No asignado.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios