Parachoerus wagneri

Animalia / Chordata / Mammalia / Artiodactyla / Tayassuidae / Parachoerus / wagneri

Nombre común en español: chancho quimilero, pecarí quimilero, taguá
Nombre común en inglés: Chacoan Peccary
Autor: Rusconi, 1930
Sinónimos:
  • Catagonus wagneri (Parachoerus wagneri)
  • Parachoerus wagneri (Parachoerus wagneri)
Origen: Autóctono Presente en 5 AP Considerada EVVE en 3 áreas protegidas En peligro de extinción según MAD, 2021

Identificación: C-C: 96-117 cm C: 5-11 cm A: 52-69 cm P: 30-40 kg

Similar en aspecto y forma a otros pecaríes. Se caracteriza por su mayor tamaño, cabeza voluminosa, con orejas largas y muy peludas y patas relativamente largas. Las delanteras tienen 4 dedos, de los cuales los 2 centrales más desarrollados apoyan en el suelo, mientras que las posteriores poseen sólo 2 dedos. Los pelos de la línea superior del cuerpo y de los flancos son largos y mucho más gruesos que en los otros pecaríes. Su coloración general es gris o gris pardusca, presenta una franja negra en la línea dorsal y posee un característico collar de pelos blancos alrededor del cuello. El pelaje de la cría es del mismo color que el del adulto. Si bien es parecido en tamaño al pécari labiado (Tayassu pecari) se diferencia de él por su coloración más clara y por la presencia de una faja de pelos blancos en el cuello. Se distingue del pécari de collar (Pecari tajacu) por su mayor tamaño, orejas más grandes y pelaje más largo. Además se diferencia de ambos por tener sólo dos dedos en sus patas posteriores.

Distribución: Oeste de Paraguay, extremo sudeste de Bolivia (Departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija) y centro-norte de Argentina (oeste de Chaco y Formosa, este de Salta y Jujuy, extremo nordeste de Tucumán y norte de Santiago del Estero).

Hábitat: Endémico de los bosques del Chaco Seco, con escasas lluvias y con abundancia de vegetación espinosa y leñosa.

Costumbres: Es gregario. Vive en piaras de 1 a 10 individuos (aunque el número más frecuente es de 4 o 5) integradas por individuos de ambos sexos y diferentes edades; con frecuencia también se observan ejemplares solitarios. Aparentemente no existen jerarquías de dominancia dentro de los grupos. Se desplaza dentro de un área de acción de 1000 a 1550 ha; diariamente utiliza unas 18 ha y recorre alrededor de 2,2 km, volviendo al mismo sector aproximadamente cada 42 días. Es de hábitos diurnos, con picos de actividad por la mañana. A partir del amanecer los grupos se desplazan desde los lugares de descanso hacia los sitios de alimentación y durante las horas de más calor descansan a la sombra de arbustos y árboles. Las piaras utilizan sitios de defecación comunales y con frecuencia toman baños de polvo o barro. Utiliza las secreciones de la glándula dorsal para marcar el territorio, mantener la cohesión de la piara y para el reconocimiento individual. Es más veloz y tiene mejor vista y olfato que los otros pecaríes. Se alimenta principalmente de las partes carnosas de cactáceas, en especial del "quimil” (Opuntia quimilo), un cactus muy común en la zona chaqueña y del cual deriva su nombre común; también consume frutos de leguminosas, hojas, raíces, ocasionalmente invertebrados y pequeños mamíferos. Para obtener sales habitualmente ingiere tierra que obtiene en las bocas de los hormigueros, donde puede estar comiendo hasta por una hora.

Reproducción: La reproducción ocurre en abril y mayo. La mayor parte de los nacimientos se producen entre septiembre y diciembre, luego de una gestación de unos 150 a 184 días. La camada está formada por 1 a 4 crías (en promedio 3), las cuales a la semana de nacidas ya son capaces de viajar siguiendo al resto de la piara. La madurez sexual se alcanza a los 2 o 3 años.

Situación poblacional: En 1930 la especie fue descripta como un fósil del Pleistoceno y fue considerada como tal hasta 1975, cuando se descubrieron ejemplares vivos en el Chaco paraguayo. Su estado de conservación es poco conocido, pero se estima que sus poblaciones están declinando como consecuencia de la destrucción del hábitat. Sufre una importante presión de caza por el valor de su carne y cuero. También es capturado como trofeo por cazadores deportivos y en algunos lugares se registra una elevada tasa de extracción de ejemplares para satisfacer las demandas de museos y zoológicos. CITES: Apéndice I. UICN: en peligro. Argentina: vulnerable. Bolivia: en peligro. Paraguay: amenazada.

Extraído de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari;  con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • Apéndice I (I): según CITES, 1997 (Convention on International Trade in Endangered Species ).CITES Apéndices. September, 1997
  • Vulnerable (VU): según Libro Rojo, 1997 (Fundación para la Conservación de las Especies y el Medio Ambiente ).Libro Rojo de Mamíferos y Aves Amenazados de Argentina. García Fernández, J.J.; Ojeda, R.A.; Fraga, R.M.; Díaz, G-B. y R. Baigún. Ed. Dupont. 1997. 221pp. Primera Edición
  • En peligro de extinción (EP): según MAD, 2021 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Resolución 316/2021. Categorización de los Mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. 2021
  • En Peligro (EN): según SAREM, 2012 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Ojeda, R. A., Chillo V., G. B. Diaz Isenrath (eds). Libro Rojo de los mamíferos Amenazados de la Argentina 2012. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 257 pp.. 2012
  • En Peligro (EN): según SAyDS-SAREM, 2019 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina - Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar. 2019
  • Vulnerable (VU): según SAREM, 2000 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Libro Rojo de los Mamíferos Amenazados de la Argentina. 2000
  • En Peligro (EN): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios