Philodryas trilineata

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Dipsadidae / Philodryas / trilineata

Nombre común en español: Culebra jarillera o conejera
Nombre común en inglés: Mousehole Snake
Autor: Burmeister, 1861
Sinónimos:
  • Philodryas burmeisteri (Philodryas trilineata)
  • Philodryas trilineatus (Philodryas trilineata)
  • Phylodryas burmeisteri (Philodryas trilineata)
  • Phylodryas trilineatus (Philodryas trilineata)
Origen: Autóctono Presente en 6 AP Considerada EVVE en 1 áreas protegidas No Amenazada según AHA, 2012

DESCRIPCIÓN GENERAL: Ofidio grande y robusto, distinguible de los demás taxa de su género (con la excepción de Philodryas baroni, P nattereri, y algunas poblaciones de P. aestivus) por tener 21 o más hileras de escamas en el medio del cuerpo. 

Un colúbrido de más de 1.70 m de longitud total en las hembras (y más de 1.30 m en los machos) representando la cola menos que 1/4 o casi 1/3, respectivamente, en hembras y machos. Cabeza prolongada, distinta del cuello, angostándose hacia el hocico, en cuya punta se destaca una rostral tan alta como ancha, y bien visible desde arriba, convexa y algo sobresaliente en un plano horizontal cefálico. Internasales más pequeñas que prefrontales; frontal pentagonal, más angosta pero superior por largura a las parietales; supraoculares cuadrangulares más cortas que la frontal, pero con borde filoso externo que constituye, junto con la preocular  la loreal, a determinar un canthus rostralis bien notorio; narina entre dos grandes escamas nasales; dos postoculares; temporales 1 2, 2 3 (y otras variaciones); supralabiales 8, la 4a y 5a en contacto con el ojo; 9 infralabiales de las cuales las primeras 4-5 tocan la geneial anterior, subigual a la posterior.

Escamas dorsales lisas, lanceoladas, con fosetas apicales; hileras de escamas con disposición oblicua en el medio del cuerpo 21-23, con reducción (más frecuencia 23-23-17, o 25-23-17). Ventrales 200-222 en los machos, 202-230 en las hembras; placa anal entera; subcaudales 109-150 en los machos, 100-140 en las hembras. Dientes maxilares más frecuantemente 11 (9-12); palatinos 7-10; pterigiodeos 9-16. Hemipenis bilobado y ornamentado, con surco espermático bifurcado no lejos de la base; ornamentación espinosa distal y proximal, de diferente tamaño.

Coloración: presenta fuertes cambios, en los juveniles estrías longitudinales oscuras dorsales, tres como indica el nombre, ocupando cada una tres escamas, parduscas, ocre o marrón, alternadas con bandas claras a veces blanquecinas, de dos escamas; ventralmente de color pardusco pálido o crema, inmaculado o manchado, no muy distinto del de los adultos. En la parte superior de la cabeza fondo castaño oscuro, continuado con una mancha nucal de la cual toma origen la estría central oscura a lo largo de la línea vertebral: las estrías marrones laterales se continúan por el cuello en la cabeza, atravesando el ojo, hasta la punta del hocico; por debajo de dichas estrías las supralabiales son de un blanco níveo, extendido a las infralabiales y a la garganta.

La forma adulta, también con gran variación individual, lleva a un gran polimorfismo cromático de las escamas, haciéndose la coloración confusa en muchos casos y el patrón dorsal variado, no quedando en general reconocible la pigmentación estriada de los juveniles.

HÁBITATS Y otros datos: Presentes en habitats xéricos, pero capaces de invadir los más diversos biotopos. En los bosques serranos de La Rioja, se los encuentra en las ramas de los algarrobos, en otros lugares de la misma provincia o en Catamarca viven y se abrigan en pedregales. Carnívoros voraces comen frecuentemente aves y roedores, además de saurios u otros ofidios. En La Rioja se los llama “Culebras de las conejeras” porque penetran en los corrales, donde son sus presas conejos y polluelos, pueden ser diurnos y nocturnos; más nocturnos en el verano, más diurnos en las otras estaciones. De carácter arisco e irascible, pueden resultar agresivos y mordaces. Ovíparos: las hembras examinadas en octubre-noviembre contenían en sus oviductos de 10 a 18 huevos maduros con cáscara. 

DISTRIBUCIÓN: Especie aparentemente endémica de Argentina, donde ocupa una vasta área caracterizada por los bosques áridos chaqueños y los ambientes semiáridos del Monte. Puede subir hasta unos 2000m o más en la zona preandina. En el sur alcanza áreas ecotonales o patagónicas de Chubut, con cierta frecuencia en Río Negro y Neuquen; hacia el norte se halla en Mendoza, San Luis, San Juan, La Pampa, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Salta. Probablemente penetra también en el Chaco boliviano.

FUENTE: Cei, J.M., 1993. Reptiles del noroeste, nordeste y este de la Argentina. Herpetofauna de las selvas subtropicales, Puna y Pampas. Monografia XIV. 1ª ed. Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino. 949 pp.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • No Amenazada (NA): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina ).Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • No Amenazada (NA): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios