Phymaturus spectabilis

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Phymaturus / spectabilis

Nombre común en español: Lagarto Vistoso de la Rocas
Nombre común en inglés: Showy Rocky's Lizard
Autor: Lobo & Quinteros, 2005
Origen: Endémico Presente en 0 AP Vulnerable según AHA, 2012

Nombre vulgar: Lagarto Vistoso de las Rocas

LHC: 96 mm

Terra Typica: 28 Km al Sur de Ingeniero Jacobacci, Río Negro.

Hábitat: Afloramientos rocosos en estepas xerófilas arbustivo-graminosas.

Características: Cuerpo robusto, alargado, aplanado; pliegues laterales, gular leve, nucal, bolsillo antehumeral de escamas granulares. Pertenece al grupo “patagonicus”. Escamas: rostral, no contacta con nasal; 5 escamas sobresalientes en meato auricular; mental contacta con 4; subocular fragmentada en 2 simples alargadas, separadas de supralabiales por 1 hilera de escamas; superciliares alargadas, lisas, imbricadas; 6 rodean interparietal; dorsales redondas, lisas, yuxtapuestas; alrededor mitad-cuerpo: 224; ventrales lisas; caudales lisas, no espinosas; machos, poros precloacales: 9, ausente en hembras. Color: fondo negro, ocelos (5-6) marrón claro sobre el dorso entre hombro y muslo y varias marcas irregularmente distribuidas vertebralmente entre series de ocelos dorsales. Sin dimorfismo sexual.

Bio-Ecología: Poco conocida. Vivípara. Herbívora. Habita en grietas, bajo lajas y rocas en roquedales, escoriales volcánicos aislados rodeados por estepas arbustivas bajas abiertas y subarbustivas (Mulinum, Nassauvia, Chuquiraga) y graminosas (Festuca, Stipa). Territorial.

Conservación: Insuficientemente conocida. Endémica. Vulnerable.

Bibliografía Esencial: Lobo & Quinteros (2005a, 2005b).

Extraído de: Scolaro, Alejandro.

Reptiles Patagónicos Norte. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. –  Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2006. 112 p. ; 23x16cm. ISNB 10-:950-763-072-4

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • Vulnerable (V): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina ).Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • Vulnerable (VU): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios