Pholiota oblita

Fungi / Basidiomycota / Agaricomycetes / Agaricales / Strophariaceae / Pholiota / oblita

Nombre común en español: "el olvidado" de las Yungas
Autor: Niveiro, Popoff & Albertó, 2014
Origen: Autóctono Presente en 4 AP

Descripción:

Basidiomas gregarios, cespitosos, sobre humus. Pileo 7–30 (40) mm de ancho, de convexo a hemisférico, convirtiéndose en ampliamente convexo, ligeramente umbonado, superficie de color marrón amarillento (M&P 11-G2 a M&P 11-J7), con el centro más oscuro, a naranja pardusco (M&P 9-K7), viscoso, con escamas pequeñas, recurvadas y fibrilosas, del mismo color que la superficie del píleo, que eventualmente “desaparecen” en la madurez, moviéndose en la superficie viscosa hacia el fondo de la capa gelatinosa.

Margen liso o apendiculado con restos de velo, no estriado. Contexto carnoso, fino, de color crema a amarillento.

Olor y sabor no probados. Laminillas regulares, amarillentas, tornándose castañas al tocarlas o con la edad, estrechas, hasta 2,5 mm anchas, juntas, adnatas con dientes pequeños, margen incluso coloreado, con laminillas. Estípite central, 25–42 × 2–4 mm, cilíndrico, igual o ligeramente agrandado en la base, de color amarillo (M&P 10-H1) a marrón amarillento (M&P 10-J6), con abundantes escamas recurvadas desde el anillo hasta la base. Anillo ascendente, fijo, flocoso. Estampado de esporas de color marrón claro.

Esporas de 6 a 7,5 × 3,8 a 5,5 μm; x= 6,7 × 4,3 µm; Q= 1,18–1,79; Qx= 1,54; n= 75; de forma ovada a elipsoidal, de color marrón oliva, con un pequeño poro germinal apical, ápice ligeramente truncado, pared lisa y ligeramente engrosada. Basidios 17–22,5 × 5–7 μm, clavadas, de 4 esporas, hialinas, de paredes delgadas. Pleurocistidios 21,5–50,5 × 5,6–14,8 μm, claviformes-mucronados a fusoideventricosos, tipo crisocistidios, con contenido amorfo y formando agregados granulares plegados (reticulados). Queilocistidios 33–47 × 5,5–8,2 μm, cilíndricos con ápice redondeado a ligeramente capitado, paredes delgadas, hialino, de contenido homogéneo. Trama himenoforal regular, hifas hialinas de 5 a 8 μm de diámetro, subhimenio de hifas gelatinosas estrechas, hialinas y algo entretejidas. Pileipellis una ixocutis gruesa (120-150 μm) con hifas cilíndricas, de color amarillo pálido, con incrustaciones de pigmento marrón, de 3 a 6 μm de diámetro, inmersas en la matriz gelatinosa. Conexiones de abrazadera presentes.

Distribución y ecología:

Creciendo sobre humus en el Bosque Montano del noroeste argentino, en las provincias de Tucumán (Singer 1952), Salta y Jujuy.

Observaciones:

Esta especie fue descrita originalmente por Singer como P. digilioi Singer, basándose en el material recolectado en la provincia de Tucumán (Singer 1952: 496). No se consideró una especie válidamente publicada porque no se incluyó el diagnóstico en latín y no se designó ningún material tipo (McNeill et al. 2012). Aunque Singer (1952: 496) mencionó que lo describiría formalmente en el futuro, nunca lo publicó. Ninguna otra descripción fue publicada después de eso y no se encontraron más registros de esta especie (Mueller & Wu 1997). Por esta razón, se nombra a esta especie con el epíteto "oblita", que significa "olvidado" en latín. Los especímenes que se observan en la foto corresponden al material tipo colectado en el Parque Nacional Baritú.

Fuentes:

Niveiro, N.; Popoff, O.F.; Lechner, B.E. & E.O. Albertó. 2014. Pholiota oblita, new species in sect. Adiposae stirps subflammans (Strophariaceae, Agaricomycetes), from the Argentinean Yungas. Phytotaxa, 167 (3): 276-282.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios