Acaena caespitosa

Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Rosales / Rosaceae / Acaena / caespitosa

Nombre común en español:
Autor: Gillies ex Hook. & Arn.
Sinónimos:
  • Acaena chamaegeron (Acaena caespitosa)
  • Acaena chubutensis (Acaena caespitosa)
  • Acaena pulvinata (Acaena caespitosa)
  • Acaena tomentosa (Acaena caespitosa)
Origen: Autóctono Presente en 3 AP

Acaena deriva del griego akaina: punta, aguijón, espina, aludiendo a las espinas del cáliz; caespitosa, por la forma de la mata. 

DESCRIPCIÓN:  Sufrútice acojinado de hasta 15 cm de altura, con las ramas floríferas terminales. Hojas de 15 a 35 cm, con lámina elíptica con 2 a 4 pares de folíolos oblongos, elíptico-orbiculares o ovados, enteros o con 2 a 3 pinnas, cubiertas de pelos grisáceos. Flores pequeñas y rudimentarias reunidas en cabezuelas de 6 a 10 mm de diámetro en el extremo de las ramitas floríferas, con estambres y estigma purpúreos. Fruto cupela pilosa o lanosa, más o menos globosa, alada, con numerosas espinas aciculares cortas. Florece en verano.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Suelos arenosos o arenoso-pedregosos y áridos. Oeste de la Patagonia argentina, desde Río Negro hasta Santa Cruz.

Observaciones: Forma placas de color gris plateado muy suaves al tacto, de cuyos bordes salen ramas más largas y recostadas contra el suelo que portan cabezuelas de flores y posteriormente los abrojos. Hierba muy atractiva, recomendada para jardines secos. Se reproduce por semillas.

Extraído de: Ferreyra, Marcela y   Lorraine  Green.

Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios