Eriobotrya japonica
Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Rosales / Rosaceae / Eriobotrya / japonica
Distribución geográfica y hábitat: Especie nativa del SE de China (Chongqin, Hubei), introducida tempranamente en Japón y el sudeste asiático; ampliamente cultivada en todas partes del mundo (Vidal 1965; Gu & Spongberg 2003). Cultivada como árbol frutal y asilvestrada en Europa (Azores, Península Ibérica y Creta (Ball 1968; Navarro & Muñoz Garmendia 1998) y Nueva Zelandia (Webb & al. 1988), generalmente cerca de las aglomeraciones (Vidal 1965). Frecuente en Brasil como subespontánea en los estados de Pará, Paraiba, Bahia, Alagoas, Goiás, Minas Gerais, Espíritu Santo, São Pablo, Rio de Janeiro, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul (Bianchini 2010). En la Argentina se escapa de cultivo en la Capital Federal y provincia de Buenos Aires, llegándose a naturalizar en los bosques ribereños de Punta Indio, provincia de Buenos Aires. En las provincias de Entre Ríos y Misiones, suele aparecer en selvas marginales degradadas, bordes de selva primaria, selvas secundarias, capueras y sotobosque de forestaciones.
Usos: Especie sumamente difundida como ornamental y frutal (Valla & al. 1999). La madera es utilizada para la fabricación de instrumentos musicales (Vidal 1965). Los frutos se consumen frescos, en almíbar, desecados, confitados, en jaleas, mermeladas, dulces, tartas y budines. A partir del jugo fermentado y destilado se elabora un aguardiente con sabor a almendras. Los nísperos se emplean en medicina tradicional china contra los resfríos, dolor de garganta, como expectorante, antiinflamatorio, astringente, digestivo y sedativo. Las hojas son analgésicas, antitusivas, hipoglucemiantes, diuréticas y antitumorales (Hurrell, com. pers.). En Corrientes se ha mencionado el uso de las hojas quemadas para tratar la tos catarral (Martínez Crovetto 1981). En Misiones constituye una de las primeras especies que se plantan en los patios de las viviendas rurales y periurbanas recién erigidas, ya que es atractivo como ornamental, brinda una excelente sombra todo el año y ofrece fruta para el consumo en fresco y mermeladas. Quienes se dedican a la actividad apícola y a la meliponicultura privilegian a esta especie de floración otoñal para la producción de mieles monoflorales. La madera es considerada muy buena para leña. En ciertas áreas rurales de la provincia las hojas se emplean en la medicina hogareña como antitusivo (Amat & Yajía 1998), para regular la presión arterial y como tranquilizante (Keller & Romero 2006). Al comparar distintos ejemplares adultos de níspero, los lugareños distinguen variaciones en cuanto al tamaño, forma, color y sabor de losfrutos, por esta razón, cuando se desea transplantar un ejemplar comúnmente se extraen los renuevos que germinan naturalmente debajo de las plantas seleccionadas sobre la base de dichas cualidades. La especie tolera la poda de ramas leñosas, por lo que el ejemplar cultivado se conduce eliminando las ramificaciones basales hasta que su fisionomía se aproxima a la forma aparasolada deseable para los árboles de sombra. El cultivo de E. japonica ha desplazado al de Mespilus germanica L., «níspero europeo», de Europa, oeste y centro de Asia., siendo prácticamente el único «níspero» cultivado a nivel mundial. De acuerdo con Troncoso (1987: 440) es raramente cultivado el país, aunque podría aparecer en forma subespontánea.
Proceso de naturalización: La primera mención de la posible presencia de esta especie en Argentina como subespontánea fue formulada por Troncoso (1987: 441), en base a apuntes del Ing. Agr. A. Burkart. Lamentablemente no hay ejemplares de referencia para la confirmación de la cita. A principios de la década de 1990 se lo vio espontáneo y abundante en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires, asimismo muchos ejemplares juveniles y renovales fueron encontrados en ambientes peridomiciliarios de las provincias de Misiones y Buenos Aires. En los últimos años E. japonica se ha expandido, invadiendo distintos ambientes de Buenos Aires, Entre Ríos y Misiones tales como bosques de talas, capueras (Fig. 2C), selvas marginales y bosques secundarios. El «níspero» suele aparecer inicialmente como individuos aislados en ambientes seminaturales tales como baldíos, cercos, huertas, o bajo árboles cultivados. Posteriormente conforma bosques compactos en sucesiones secundarias posteriores al abandono de viviendas rurales; en este caso se comporta como ergasiofigófito (Thellung 1912), es decir como especie escapada de cultivo que vive muchos años en forma espontánea. También se puede considerar ergasiolipófito (Thellung, 1912), cuando los ejemplares, originariamente cultivados, se mantienen luego del abandono de los cultivos. Usualmente los parches son asiduamente visitados por niños, aves y mamíferos, que dispersan la especie, por lo que su regeneración natural paulatinamente se extiende a formaciones naturales inmediatas, llegándose aconsiderar, en ese caso, como completamente naturalizada en el país. De tal forma esta especie es un buen ejemplo del proceso mencionado por Richardson & al. (2000), donde se ve a la misma ocupando ambientes altamente antropizados e invadiendo ambientes naturales y seminaturales.
Fuente: Delucchi, G. & H.A. Keller. 2010. La naturalización del "níspero", Eriobotrya japonica (Rosaceae, Maloideae), en la Argentina. Bonplandia 19(1): 71-77.