Metasequoia glyptostroboides

Plantae / Tracheophyta / Pinopsida / Pinales / Cupressaceae / Metasequoia / glyptostroboides

Nombre común en español: Metasecuoya, secuoya de hojas caedizas, secuoya.
Autor: H. H. Hu & W. C. Cheng
Origen: Introducido Presente en 0 AP

N.V.: Metasecuoya, secuoya de hojas caedizas, secuoya.

Descripción: Árboles monoicos, caducifolios, de hasta 45 m de alto, de copa delgada, cónica. Corteza marrón-naranja a castaña, con costillas verticales finas, pero duras. Ramas principales delgadas, ascendentes; ramas secundaria, persistentes, con hojas solitarias alternas y ramillas laterales opuestas caedizas- braquiblastos- que asu vez llevan 20-40 pares de hojas apuestas en dos líneas. Hojas  linear-aciculares, aplanadas, suaves, de 0.8-2 cm de largo, de haz verde-glauca y envés amarillento. En otoño, las acículas se tornan amarillo-anaranjadas antes de que ellas y los braquiblastos se desprendan. Las ramillas persistentes producen, en verano, notorias yemas de renuevo ovoides del lado proximal de los nudos, de los cuales emergen las ramillas caedizas. Conos femeninos ovoides, verdes, volviéndose marrones con la madurez, de 2 cm de largo, portados por un pedúnculo axilar, leñoso, de unos 3 cm de largo. Semillas de unos 3 mm de largo, bialadas.

Status y distribución: Introducida; originaria de China, silvestre sólo en la provincia de Hubei. Cultivada desde tiempos inmemoriales.

Hábitat: Suelos húmedos, a lo largo de cursos de agua.

Resistencia: -20°C.

Observaciones: Especie muy ornamental que requiere espacio y que desde su redescubrimiento en 1945 ha sido muy difundida en Europa y América del Norte. En Patagonia, algunos ejemplares en la Isla Victoria (Lago Nahuel Huapi).

Otra taxodiacea muy cultivada es Taxodium distichum (L.) Rich. (Cupressus disticha L., ciprés calvo, ciprés de los pantanos), especie originaria del sureste de Norteamérica, que se distingue de Metasequoia por sus ramillas caedizas alternas y sus conos femeninos de unos 3 cm de largo.

Extraído de:   Gut, Bernardo.
Árboles - Trees Patagonia. Árboles nativos e introducidos en patagonia. 1a. edición bilingüe - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2017. 416 p. ; 24 x 17 cm. ISBN 978-987-9132-54-8

Categorías de valor especial

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios