Mutisia decurrens

Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Asterales / Asteraceae / Mutisia / decurrens

Nombre común en español:
Sinónimos:
  • Aplophyllum decurrens (Mutisia decurrens var. decurrens)
Variedad/Subespecie:
  • Mutisia decurrens andina
  • Mutisia decurrens decurrens
  • Mutisia decurrens patagonica
Origen: Sin datos Presente en 7 AP

Mutisia: en honor al español Don Celestino Mutis; decurrens significa decurrente, por la hoja que acompaña en un tramo al tallo.

DESCRIPCIÓN: Enredadera, con tallos volubles muy ramificados. Hojas decurrentes, lanceoladas, de 5,5 a 10 cm de largo x 8 a 20 mm de ancho, con nervio central marcado, bordes algo replegados y un zarcillo largo y bífido. Capítulos grandes, de 6 a 8 cm de diámetro, solitarios en los extremos de las ramitas, con largos pedúnculos y numerosas brácteas involucrales dispuestas en 4 a 5 series. Flores dimorfas; las marginales 10 a 15, pseudoliguladas, anaranjadas, femeninas; flores del disco numerosas, bilabiadas, anaranjadas, hermafroditas. Fruto aquenio cilíndrico con papus blanco. Florece en verano.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: En ambientes más o menos húmedos, donde trepa sobre árboles y arbustos. Bosques y estepas lindantes. Del sur de Neuquén al oeste de Chubut, en Argentina. También en Chile.

Observaciones: Enredadera de gran belleza por sus "flores" grandes y naranjas. Ornamental. Se reproduce por semillas. La decocción de sus raíces se utiliza para lavarse la cabeza y hacer crecer el cabello.

Extraído de: Ferreyra, Marcela y   Lorraine  Green.

Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios