Nassauvia chubutensis

Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Asterales / Asteraceae / Nassauvia / chubutensis

Nombre común en español:
Autor: Speg.
Origen: Autóctono Presente en 0 AP

Nassauvia es un nombre en honor al príncipe de Nassau, territorio de Alemania occidental; chubutensis  significa del Chubut.

DESCRIPCIÓN: Arbustito enano, de 10 a 20 cm de altura, densamente ramoso y hojoso, con ramas erectas o ascendentes. Hojas alternas, abiertas, sésiles, ovadas, agudas, con una espina trífida en el ápice y 1 a 2 pares de espinas en el margen, de 7 a 14 x 5 a 10 mm sin contar las espinas, coriáceas. Capítulos solitarios o en las axilas de las hojas superiores. Involucro cilíndrico-elipsoide de unos 5 mm de altura x 2 mm de diámetro; brácteas involúcrales en dos series, ovadas las de afuera y lanceoladas las internas, con margen hialino. Flores 5, blancas, hermafroditas, isomorfas, bilabiadas, con labio exterior tridentado y labio interno bífido. Fruta aquenio, con papus formado por pajitas ciliadas, blancas y caedizas. Florece en verano.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: En afloramientos rocosos, protegida en las grietas. Oeste de Rio Negro y Chubut, en Argentina.

Observaciones: Especie sumamente llamativa, con aspecto de cactus. Se reconoce por sus hojas abiertas, con tres espinas blanquecinas en la punta, que forman una especie de cubierta o caparazón alrededor de la planta. De gran belleza, con alto potencial ornamental.

Extraído de: Ferreyra, Marcela y   Lorraine  Green.

Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • Plantas de distribución restringida (como 4) pero con poblaciones escasas o sobre las que se presume que puedan actuar uno o más factores de amenaza (destrucción de hábitat, sobreexplotación, invasiones biológicas, etc.). (Cat 5): según PlanEAR, 2010 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Lista Roja Preliminar de las Plantas Endémicas de la Argentina. 2010
  • Plantas de distribución restringida (como 4) pero con poblaciones escasas o sobre las que actúen uno o más factores de amenaza (destrucción de hábitat, sobreexplotación, invasiones biológicas, etc.) (Cat 5): según PlanEAr, 2018 (Plantas Endémicas de la Argentina ).http://www.lista-planear.org/. 2018

Fuentes registradas

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios