Oxalis magellanica

Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Oxalidales / Oxalidaceae / Oxalis / magellanica

Nombre común en español:
Autor: G. Forst.
Sinónimos:
  • Acetosella modesta (Oxalis magellanica)
  • Oxalis carnosa (Oxalis magellanica)
  • Oxalis cataractae (Oxalis magellanica)
  • Oxalis lactea (Oxalis magellanica)
  • Oxalis modesta (Oxalis magellanica)
  • Oxalis novae-zelandiae (Oxalis magellanica)
Origen: Autóctono Presente en 4 AP

Hierba perenne, diminuta, hasta 6 cm de alto, suculenta, con raíz fibrosa y fina y rizomas largos, hasta 20 cm. Tallo aéreo corto, del que salen escasas hojas con láminas de 4 a 8 mm de diámetro, trifolioladas. Flores solitarias, pétalos 5, blancos, obovado-cuneados; pedúnculos con pelos blancos. Fruto pequeña cápsula globosa.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Mallines, bordes de cursos de agua y pastizales húmedos de la zona subantártica circumpolar: Patagonia, Australia, Nueva Zelandia, e islas adyacentes. En cerros húmedos de los Andes de Neuquén a Tierra del Fuego, en la Argentina, y zonas limítrofes de Chile.

OBS. : Especie difícil de observar debido a su reducido tamaño. Se reconoce por sus flores blancas y sus pequeñas hojas trifolioladas. Florece en verano. El epíteto magellanica hace referencia a su área de distribución.

Extraído de : Ferreyra, Marcela; Ezcurra, Cecilia; Clayton, Sonia

Flores de Alta Montaña de los Andes Patagónicos: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares altoandinas.1° Edición – Buenos Aires: L.O.L.A., 2005, 240 p.; 22x12 cm.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios