Solanum atriplicifolium

Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Solanales / Solanaceae / Solanum / atriplicifolium

Nombre común en español:
Autor: Gillies ex Nees
Sinónimos:
  • Solanum atriplicoides (Solanum atriplicifolium)
  • Solanum haarupii (Solanum atriplicifolium)
  • Solanum sidifolium (Solanum atriplicifolium)
Origen: Autóctono Presente en 7 AP


Características
Hierba perenne de hasta 70 cm de altura con ramas y hojas cubiertas por pubescencia glandulosa hirsuta. Hojas alternas ovadas de ápice agudo u obtuso y dientes irregulares en el margen. Flores 5 o 6 reunidas en cimas pedunculadas con la corola rotácea blanca o azulada de hasta 14 mm de diámetro. Fruto baya esférica de 8 mm de diámetro, de color negro, cubierta parcialmente por el cáliz  crescente. Muy parecida a Solanum tweedianum, difiere de ésta por el menor tamaño de sus flores, en particular la corola y las anteras.

Fenología:
Floración:    S, O, N
Fructificación: S, O, N, D

Distribución, hábitat y usos
Es una especie nativa de Sudamérica presente en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. En La Pampa se la puede encontrar en ambientes diversos en toda la provincia. En Lihué Calel se la suele ver entre arbustos en el jarillal.

Extraído de:   Prina, Aníbal ; Muiño, Walter; González, Miriam; Tamame, Angélica; Beinticinco, Laura; Mariani, Darío y Virginia Saravia.
Guía de Plantas del Parque Nacional Lihué Calel.  1a ed. Santa Rosa : Visión 7, 2015.
208 p. ; 21 x 15 cm. ISBN 978-987-27999-1-5

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios