
Cerdocyon thous
Animalia / Chordata / Mammalia / Carnivora / Canidae / Cerdocyon / thous
- Canis thous (Cerdocyon thous)
- Cerdocyon thous entrerianus
Identificación: C-C: 54-77,5 cm C: 22-41 cm P: 4,5-8,5 kg
Pelaje corto y grueso. La coloración dorsal es oscura, con pelos negros entremezclados con pelos bayos o amarillentos, que muchas veces forman una banda negra a lo largo de la línea media. Los flancos son un poco más claros y el vientre es grisáceo o bayo anaranjado pálido; la base, el dorso y la punta de la cola y los costados externos de las patas son de color gris muy oscuro o negro. La cola es relativamente corta y frondosa. El hocico es alargado y las orejas redondeadas.
SI bien es muy parecido al zorro gris (Lycalopex gymnocercus) se distingue por su aspecto más robusto y compacto, por tener un hocico y orejas más cortas, patas oscuras y cola más corta y menos voluminosa.
Distribución: Desde el norte de Colombia y Venezuela, Guayanas, gran parte de Brasil, este de Bolivia, Paraguay, Uruguay y norte de Argentina.
Hábitat: Vive en ambientes muy variados como selvas, bosques chaqueños, bosques en galería, sabanas, pastizales y pajonales palustres. Hasta los 3000 metros de altura.
Costumbres: Sus hábitos son nocturnos y crepusculares, aunque también se lo puede ver activo en diferentes horas del día. Es monógamo y vive en grupos sociales formados por la pareja estable acompañada por 1 a 5 juveniles; los miembros de la familia se mantienen en contacto a través de vocalizaciones muy agudas. Su área de acción es de 0,5 a 3 km2; los territorios, marcados con heces y orina, generalmente se superponen. Caza solo o más frecuentemente en parejas. Su dieta omnívora incluye frutos, insectos, crustáceos, anfibios, aves, pequeños mamíferos y carroña; es un predador oportunista dado que los componentes de la dieta varían de acuerdo a la disponibilidad estacional.
Reproducción: Los nacimientos ocurren a lo largo de todo el año pero parecen más frecuentes entre enero y marzo, con hasta 2 camadas anuales si los recursos son abundantes. Para parir, la hembra utiliza cuevas abandonadas o refugios en el suelo reparados entre la espesa vegetación. La gestación dura unos 52 a 59 días; nacen entre 3 y 6 crías por camada, las cuales son cuidadas por ambos padres. Los cachorros abren los ojos a las 2 semanas de vida. La lactancia se prolonga por 3 meses; al cuarto mes los juveniles empiezan a ingerir alimento sólido y a los 5 meses se independizan. Ambos sexos alcanzan la madurez sexual a los 9 o 10 meses. Cuando tienen alrededor de un año y medio o dos años de edad los jóvenes se dispersan y establecen territorios adyacentes al de su grupo natal.
Situación poblacional: Aparentemente no presenta mayores problemas de conservación pues su piel no tiene valor comercial, aunque está sujeto a una constante e intensa presión de caza, por parte de los pobladores locales quienes lo consideran un animal dañino. CITES: Apéndice II. UICN: preocupación menor. Argentina: potencialmente vulnerable. Bolivia: preocupación menor. Paraguay: especie común ampliamente distribuida. Uruguay: susceptible.
Extraído de: Olga Vaccaro y Marcelo Canevari; con colaboración de Gustavo Carrizo.
Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2
Imágenes
Categorías de valor especial
Área Protegida | Criterios |
---|
Área Protegida | Criterios |
---|---|
Parque Nacional El Palmar | a |
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Parque Nacional Iguazú | Sin validar |
Reserva Natural Estricta San Antonio | Sin validar |
Parque Nacional El Rey | Sin validar |
Parque Nacional Calilegua | Regular |
Parque Nacional Pre-Delta | Sin validar |
Parque Nacional Copo | Regular |
Parque Nacional Iberá | Sin validar |
Reserva Natural Formosa | Regular |
Parque Nacional El Palmar | Sin validar |
Parque Nacional Baritú | Regular |
Parque Nacional Río Pilcomayo | Sin validar |
Reserva Nacional Pizarro | Regular |
Parque Nacional Mburucuyá | Presente |
Parque Nacional Islas de Santa Fe | Sin validar |
Parque Nacional Chaco | Sin validar |
Parque Nacional Aconquija | Regular |
Reserva Natural Educativa Colonia Benítez | Sin validar |
Áreas protegidas de Misiones
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva de Biósfera Yaboty | Sin validar |
Parque Provincial Esperanza | Sin validar |
Refug.Privado de Vida Silvestre Chancay | Sin validar |
Refug.Privado de Vida Silvestre Aguaray-mí | Sin validar |
Reserva Privada Tomo | Sin validar |
Parque Provincial Teyú-Cuaré | Sin validar |
Parque Provincial Puerto Península | Sin validar |
Fuentes registradas
82fuentes encontradas
De las 82 fuentes registradas, se muestran 82 que coinciden con los filtros aplicadosAño | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|
Año | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|---|---|---|---|---|
1979 | Olrog, C.C. | Publicación | Los mamíferos de la selva húmeda, Cerro Calilegua, Jujuy. Acta Zoológica Lilloana XXXIII, 2: 9-14. | DTRNOA | Parque Nacional Calilegua |
1981 | Mares, M.A., Ojeda, R.A. y M.P. Kosco | Publicación | Observations on the distribution and ecology of the mammals of Salta province, Argentina. Annals of Carnegie Museum, 50 (6): 151-206. | DRNO | - |
1984 | Biolé, F | Comunicación | Informe biológico en base a observaciones realizadas el 9/12/83 en el P.N. El Palmar. Nota Nº 26 del 10/01/84. 4pp. | Alsin. SIB | Parque Nacional El Palmar |
1984 | Brown, A.D. | Publicación | La protección de los primates en la Argentina. Boletín Primatológico 2(1): 21-33. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1989 | Chalukian, S.C. | Informe | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1989 | Mares, M.A., Ojeda, R.A. y R.M Bárquez | Publicación | Guide to the Mammals of Salta Province, Argentina. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. Oklahoma Museum of Natural History. 303 pp. | DRNO | - |
1992 | Gómez, A. y F. Vocos | Informe | Especies detectadas en el Parque Nacional El Rey (Salta, Rep. Arg.). Inf Inéd. APN-DTRNO. 4 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1992 | Perticarari, C. | Publicación | Lista de mamíferos de la Reserva de Biosfera Yabotí | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | Reserva de Biósfera Yaboty |
1993 | Rode, Daniela | Informe | Informe Preliminar Beca de Formación UNT. "Rol de las especies exóticas en la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas" | Biblioteca DRNEA. Av Tres Fronteras 183. Iguazu, Misiones. CP 3370. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Iguazú |
1993 | Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas | Informe | Lista de Mamíferos de la Provincia de Entre Ríos | drnea@apn.gov. ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | - |
1994 | Blendinger, P. | Informe | Informe Viaje de Estudios al Parque Nacional El Rey. XX Curso de Guardaparques. Cátedra de Fauna. Instituto Claes Ch. Olrog. Inf. inéd. APN-DRNO. 15 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1994 | Bosso, Andrés; Chebez, Juan Carlos; Heinonen, Sofía; Marino, Gustavo | Informe | Reserva Natural Estricta San Antonio. Misiones. Argentina. Relevamiento de su flora, fauna y estado de conservación. Informe de avance. | Biblioteca DTRNEA. APN | Reserva Natural Estricta San Antonio |
1994 | Delegación Regional Nordeste | Informe | Reserva Natural Estricta San Antonio, Informe de avance relevamiento de flora, fauna y estado de conservación | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183, Pto. Iguazú, Misiones. TEL: 03757-421384 | Reserva Natural Estricta San Antonio |
1994 | Gomez, Daniel Aldo | Informe | Listado de vertebrados en P. N. Diamante (Pre-Delta, La Azotea) Entre Ríos. Argentina | Biblioteca DTRNEA. APN | - |
1994 | Heinonen Fortabat, S. y Schiaffino, K. | Informe | Relevamiento Faunístico del Area Cataratas, Parque Nacional Iguazú. Mamíferos del Area Cataratas | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Iguazú |
1994 | Heinonen, S. y A. Bosso | Publicación | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
1995 | DTRNEA | Publicación | Plan Operativo del Parque Nacional Mburucuyá | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Mburucuyá |
1995 | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | Informe | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Río Pilcomayo, Reserva Natural Formosa |
1995 | Heinonen Fortabat, Sofía y Bosso, Andrés | Informe | P. N. Chaco. Diagnóstico Ambiental. Descripción de unidades ambientales y relevamiento de su flora y fauna | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Chaco |
1995 | Lamas, M.L., Terroba, A.A. y J.A. Chalup | Informe | Parque Nacional El Rey. Viaje de Estudios. Area Educación Ambiental. Inf. inéd. APN-DRNO. 16 pp. 10 fotografías. | DRNO | - |
1995 | Marconi, P. y N. Aguilera | Informe | Proyecto de aprovechamiento del Río Bermejo: su incidencia en el Parque Nacional Baritú. Informe de Avance. APN-DTRNO. 25 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Baritú |
1995 | Molinari, R. | Informe | Recursos culturales en el Parque Nacional El Rey (Información Preliminar para el Plan de Manejo). Inf. inéd. APN-DRNO. 24 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1995 | Pujalte, J.; A. Reca; A. Balabusic; P. Canevari; L. Cusato y V. Fleming | Publicación | Anales de Parques Nacionales XVI: Unidades Ecológicas del Parque Nacional Río Pilcomayo. Buenos Aires, Argentina. 185 pp. | Biblioteca DRNEA. Av. Tres Fronteras 183. Iguazú, Misiones. CP 3370. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Río Pilcomayo |
1995 | Reserva Natural Estricta San Antonio y Delegación Técnica Regional NEA | Informe | Lista de mamíferos de la Reserva Natural Estricta San Antonio | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183, Pto Iguazú, Misiones. TEL: 03757-421984 | Reserva Natural Estricta San Antonio |
1996 | Chebez, Juan Carlos | Publicación | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Biblioteca DRNEA. APN. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Iguazú, Reserva Natural Estricta San Antonio |
1996 | Galliari, C.; Goin, F.; Pardiñas, U. | Informe | Lista Comentada de los Mamíferos Argentinos. 22 p. | BIBLIOTECA ALSINA | - |
1996 | Gil, G. | Informe | Peces, anfibios, reptiles y mamíferos del PN Baritú. Compilado. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 5 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Baritú |
1996 | Gil, G. | Publicación | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1996 | Heinonen Fortabat, S. y G. Gil | Informe | Los mamíferos de Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Inf. Inéd. APN-DRNO. 8 pp. | DRNO | Parque Nacional Baritú |
1996 | Perovic, P. y M. Vaira | Informe | Lista de especies observadas en Calilegua. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 1 pág. | DTRNO | Parque Nacional Calilegua |
1996 | Perovic, P.G. | Informe | Ecología de la comunidad de félidos en las selvas nubladas del noroeste de Argentina. Beca de Perfeccionamiento. CONICET. Informe de Avance. 50 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Calilegua |
1997 | Capllonch, P., Autino, A., Díaz, M., Barquez, R.M. y M. Goytia | Publicación | Los mamíferos del Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina: observaciones sobre su sistemática y distribucuón. Mastozoología Neotropical, 4(1): 49-71. | DRNO | - |
1997 | Chébez, C. y S. Heinonen Fortabat | Publicación | LOS MAMIFEROS DE LOS PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA. LITERATURE OF LATIN AMERICA, 72pgs. ISSN 0328-1620. | biblioteca de DR Patagonia | Parque Nacional Baritú, Parque Nacional Calilegua, Parque Nacional Chaco, Parque Nacional El Palmar, Parque Nacional El Rey, Parque Nacional Iguazú, Parque Nacional Mburucuyá, Parque Nacional Río Pilcomayo, Reserva Natural Estricta San Antonio, Reserva Natural Formosa |
1997 | Díaz, M.M., Braun, J.K., Mares, M.A. y R.M. Barquez | Publicación | Key to mammals of Salta Province, Argentina. Occasional Papers of the Oklahoma Museum of Natural History, 2: 1-10. | DRNO | - |
1997 | Handford, P., Ojeda, R. y J. Bowles | Informe | Planillas de captura del Curso Biodiversidad del NOA. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 1 p g. | DTRNOA | Parque Nacional El Rey |
1997 | Lima, J.J. y E. Bucher | Informe | Zonificación del Parque Provincial Copo, Santiago del Estero, Argentina, y directrices para el Plan de Manejo. Maestría en Manejo de Vida Silvestre. Centro de Zoología Aplicada. Universidad Nacional de Córdoba. 120 pp. | DRNO | Parque Nacional Copo |
1997 | Miatello, R.A., Acuña, H. y G. Serrano | Informe | Lista de Aves de Parque Nacional "El Rey". Inf. Inéd. APN-DRNO. 2 págs. | DTRNOA | Parque Nacional El Rey |
1997 | Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas | Publicación | Lista de Mamíferos de la Provincia de Santa Fe | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | - |
1997 | Soria, A., Lima, J. y J.C. Chebez | Informe | Proyecto Conservación de la Biodiversidad en la Argentina. Áreas de la provincia del Chaco contiguas al Parque Provincial Copo. Inf. Inéd. APN-DTRNE. 98 págs. | DTRNOA | - |
1998 | Carrizo, G. y G. Gil | Informe | Observaciones sobre anfibios de las Yungas del Noroeste de Salta, Argentina. Inf. Inéd. APN-DRNO. 12 pp. | DRNO | Parque Nacional Baritú |
1998 | Gil, G. y A. Terroba | Informe | Listas de vertebrados de valor especial. Parques Nacionales y Monumento Natural del Noroeste (Actualizada). Inf. Téc. Nº 2/98, APN-DRNO. 19 pp. | DRNO | - |
1998 | Holltrop, K. | Informe | Mammals of Calilegua National Park: their Rating by Conservation Value. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 4 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Calilegua |
1998 | Río, M.C. y V.I. Boggio | Publicación | Patrón morfológico de los pelos protectores de carnívoros del Parque Nacional Iguazú. XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre de 1998. Puerto Iguazú, Misiones. Libro de Resúmenes, pp. 68. | Parque Nacional Iguazú | |
1998 | Soler, L., Montaneli, S., Lucherini, M. y G. Goñi | Publicación | Hábitos alimentarios de una comunidad de carnívoros en el noreste de Argentina. XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre de 1998. Puerto Iguazú, Misiones. Libro de Resúmenes, pp. 128-129. | Parque Nacional Mburucuyá | |
1998 | Soria, A. y S. Heinonen Fortabat | Publicación | Avances en el conocimiento de la mastofauna de la Reserva Natural Estricta San Antonio, Misiones, Argentina. XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre de 1998. Puerto Iguazú, Misiones. Libro de Resúmenes, pp. 59-60. | Reserva Natural Estricta San Antonio | |
1999 | DRNOA-APN & PROMETA | Informe | Propuesta de gestión del Corredor Ecológico Binacional Tariquía-Baritú. Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del Río Bermejo (PEA).106 p. | DRNOA | Parque Nacional Baritú |
1999 | Jayat, J.P., Barquez, R.M., Díaz, M.M. y P.J. Martínez, 1999 | Publicación | Aportes al conocimiento de la distribución de los carnívoros del noroeste de Argentina. Mastozoología Neotropical; 6(1):15-30. | DRNO | - |
1999 | Pereira, J. y N. Fracassi | Informe | Registro de observación de especies. Parque Nacional El Rey. Inf. inéd. APN-DRNO. 4 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1999 | Vázquez, D.E. | Informe | Identificación de especies de mamíferos del Noroeste Argentino a través de los patrones cuticulares y medulares de los pelos (Carnivora y Artiodactyla). Tesis de grado. Licenciatura en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Salta. 69 pp. | UNSa | - |
2000 | Bodrati, A; Pietrek, A | Publicación | Lista de Mamíferos | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | - |
2000 | DIAZ, G. y OJEDA, R. (Eds) | Publicación | Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM). 106pp | BIBLIOTECA SIB CC | - |
2000 | LANFIUTTI, A. | Informe | ACTUALIZACION DEL LISTADO DE PECES, ANFIBIOS, REPTILES Y MAM. ADMINISTRACION DE PARQUE NACIONALES, 20págs. | BIBLIOTECA ALSINA | Parque Nacional Río Pilcomayo |
2000 | Perovic, P.G., De Bustos, S., Tálamo, A., Trucco, C. y D. Vázquez | Informe | Informe Final del Relevamiento de Flora y Fauna en el Parque Nacional Calilegua y alrededores, Jujuy, Argentina. Monitoring and Modelling the Impacts of Changing Governments Policies on Biodiversity Conservation in the Andes. Proyecto Bioandes. First Annual Report.Unión Europea. 34 pp. | Biblioteca DRNOA, virtual | - |
2000 | Soria, Ariel | Informe | Especies de valor especial de los Parques Nacionales Chaqueños | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Chaco, Parque Nacional Iguazú, Parque Nacional Mburucuyá, Parque Nacional Río Pilcomayo, Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, Reserva Natural Estricta San Antonio, Reserva Natural Formosa |
2001 | Heinonen Fortabat, Sofia | Publicación | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Biblioteca DRNEA. Av. Tres Fronteras 183. Iguazu, Misiones. CP. 3370. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Río Pilcomayo |
2001 | Montanelli, S. | Publicación | Especies de Carnívoros estudiadas en el Parque Nacional Iguazú | drnea@apn.gov.ar Avda Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | Parque Nacional Iguazú |
2002 | Chalukian, S., de Bustos, S., Saravia, M., Lizárraga, R.L., Serapio, R., Sola, M.F. & M. Romano | Informe | Recategorización de Áreas Protegidas en el Corredor Transversal Sur, Salta, Argentina. Informe final. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta (SeMADeS) y Wildlife Conservation Society (WCS). 63 pp. | DRNO | Reserva Nacional Pizarro |
2002 | Heinonen Fortabat, Sofía | Informe | Plan General de Manejo del Parque Nacional Mburucuyá | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Mburucuyá |
2002 | Molinari, E., Karu, Guardaparques de PN Calilegua y Agrupación Yungas | Publicación | PN Calilegua. Guía para el reconocimiento de huellas. 20 pp. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
2002 | Perovic, P.G. | Informe | Ecología de la comunidad de félidos en las selvas nubladas del noroeste argentino. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Córdoba. 145 pp. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
2002 | Trucco, C.E. y J. Gato | Informe | Vertebrados de Valor Especial - Parques Nacionales del NOA y Monumento Natural Laguna de los Pozuelos. Informe Técnico Nº 1/02. APN-DTRNO. 37 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Baritú, Parque Nacional Copo |
2003 | Alzogaray, A. | Informe | Registro de Especies de Vertebrados de Valor Especial. Inéd. APN-DRNO. 11 planillas. | DRNO | Parque Nacional Copo |
2003 | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | Informe | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | DRNO | Parque Nacional Baritú |
2004 | Aceñaloza, P.; Povedano, H.; Manzano, A.; Muñoz, J.; Ronchi Virgolini, A. | Publicación | Lista de mamíferos registrados en el Parque Nacional Pre-Delta | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | Parque Nacional Pre-Delta |
2005 | Regidor, H.A., Acuña, E., Orce, H., Sosa, A. y S. Castrillo | Informe | Relevamiento de la Biodiversidad en Pizarro, Departamento de Anta, Salta, y los efectos de los desmontes sobre la misma. IRNED - Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo. Universidad Nacional de Salta. 39 pp. | DRNO | Reserva Nacional Pizarro |
2006 | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | Publicación | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | DRNO | - |
2006 | Ceresoli, N. | Informe | Selección y calibración de métodos para evaluar el uso de hábitats de mamíferos medianos y grandes en dos Parques Nacionales de la región Chaqueña. Estudio preliminar de proyecto de tesis doctoral. Beca doctoral de CONICET. 43 pp. | DRNO | Parque Nacional Río Pilcomayo |
2007 | Belloni, Cecilia y G. Garzón | Informe | Registro de animales atropellados en la Ruta 101. 2007. Informe interno cuerpo de guardaparques del PN Iguazú. | Biblioteca DRNEA. Av. Tres Fronteras 183. Iguazu, Misiones. 3370. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Iguazú |
2007 | Braslavsky, O., Ramírez, G., Muller, G., Falke, F., Cowper Coles, P., Challer, M.A., Cerutti, J., Nigro, N., Meyer, N., Bejarano, D. y V. Barbona | Informe | Relevamiento de Felinos en el Parque Nacional Baritú, 2005-2006. Administración de Parques Nacionales, Asociación Rescate Silvestre y Fundación Red Yaguareté. Inf. inéd. 11 p. + 13 Anexos, 64 p. | Archivo Baritú - DRNOA | Parque Nacional Baritú |
2008 | Udrizar Sauthier D. E., A. M. Abba, J. B. Bender y P. M. Simon | Publicación | Mamíferos del Arroyo Perucho Verna, Entre Ríos, Argentina. | Delegación Regional NEA | - |
2009 | Moschione, F.N. | Informe | Aportes SIB PN Calilegua. Informe Nro. 71. APN-DRNO. 5 pp. | Biblioteca DRNOA. Santa Fe 23. Salta, Argentina | Parque Nacional Calilegua |
2009 | Moschione, F.N. | Informe | Estrategias de Control Ganado Orejano en PN El Rey. Inf. Técnico Nro.53/09. Inéd. APN-DRNO. 6 pp. | DRNOA - Informes Técnicos | Parque Nacional El Rey |
2010 | Trucco, C., Saravia, M., Moschione, F., Bonduri, Y., Tolaba, M., Goitia, I., Pizarro, E., Sánchez, M.E., De Gracia, J., Lizárraga, L. y M. González | Informe | Relevamiento Socio-Ambiental y Propuestas de la Unidad de Conservación Interjurisdiccional en General Pizarro. Informe Final. Apoyo a la Gestión Participativa y al Desarrollo Sustentable de la Nueva Area Protegida de Pizarro, Salta. Arg/07/G40. APN, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable-Gobierno de la Provincia de Salta, FVS, GEF, PNUD. 306 p. | Biblioteca DRNOA | Reserva Nacional Pizarro |
2011 | Moschione, F.N. | Informe | Listas Biodiversidad Visita a PN Campo de los Alisos. DRNOA-APN. Informe Nro. 141/2011. 7 p. | ARCHIVO DRNOA. INFORMES TECNICOS | Parque Nacional Aconquija |
2012 | Ojeda, R. A., Chillo V., Diaz Isenrath G. B. (eds) | Publicación | Libro Rojo de los mamíferos Amenazados de la Argentina 2012. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 257 p. | http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2015/03/Libro-Rojo-de-mamiferos-amenazados-de-la-Argentina-2012.pdf | - |
2013 | Ciotek, Liliana | Informe | Listado de las especies vegetales y animales presentes en el Parque Nacional Pre Delta basada en los relevamientos realizados hasta el momento y bibliografía general. | DRNEA. | Parque Nacional Pre-Delta |
2017 | CLT | Informe | PROPUESTA DE ESPECIES QUE SE DEBEN ANALIZAR PARA DETERMINAR LA LISTA DE SPS DE VALOR ESPECIAL | Parque Nacional Iberá | |
2017 | Romero, V.L. | Publicación | Ecología trófica, uso del hábitat y densidad de tres especies de cánidos (Carnivora, Canidae) simpátricos en el Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina. Tesis para obtener el título de Doctora en Biología. Dir: Dr.M.M. Kowalewski y Dr. J.A. Pereira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Corrientes, Argentina. 150 p. | Parque Nacional Mburucuyá | |
2018 | Administración de Parques Nacionales | Publicación | Plan de Gestión de la Reserva Natural Formosa. Dirección Regional Noreste. Equipo planificador: Guzmán, A.; Nicola, L. & D. Rodano. Aprobado por Res. HD Nº 538/2018. 170 p. | Reserva Natural Formosa | |
2018 | Teta, P.; Abba, A.; Cassini, G.; Flores, D.; Galliari, C.; Lucero, S. y M. Ramírez | Publicación | Lista revisada de los mamíferos de Argentina. Mastozoología Neotropical, en prensa. Mendoza, 2018 Versión on-line ISSN 1666-0536 | https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2018/03/SAREM_MastNeotrop_en-prensa_Teta.pdf | - |
2023 | Frasson, P.A. | Informe | Informe de mamíferos medianos y grandes registrados en el Parque Nacional Islas de Santa Fe | IF-2023-144181927-APN-PNISF#APNAC | Parque Nacional Islas de Santa Fe |
2024 | Reppucci J | Informe | Reppucci J. 2024. Variaciones en el uso del espacio en áreas afectadas por incendios por parte de mamíferos medianos y grandes. Informe parcial del Permiso de investigación DRNOA 195/21. 4pp. | Biblioteca Virtual SIB-DRNOA | Parque Nacional Calilegua |
Grupos estructurales donde habita
Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.
Ambientes donde se encuentra
1ambientes encontrados
De los 1 ambientes registrados, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicadosMedio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|
Medio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|---|---|---|
Terrestre | Areas artificiales | Caminos y carreteras | Terrestre, Areas artificiales, Caminos y carreteras - 1 citasBelloni, Cecilia y G. Garzón 2007 Autor:Belloni, Cecilia y G. Garzón Año:2007 Descripción:Registro de animales atropellados en la Ruta 101. 2007. Informe interno cuerpo de guardaparques del PN Iguazú. Medio:Terrestre Grupo estructural:Areas artificiales Ambiente:Caminos y carreteras Área Protegida:Parque Nacional Iguazú Provincia:Misiones |
Avistajes registrados
Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajoÁrea Protegida | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Total |
---|
Sitios
93sitios encontrados
De los 93 sitios registrados, se muestran 93 que coinciden con los filtros aplicadosDirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|
Dirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Las Juntas (unión ríos Lipeo y Bermejo) |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Nacientes del Ao. Santelmita |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Angosto del Ro. Pescado |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. y A. Bosso | 1994 | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | Abra de Cañas |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. y A. Bosso | 1994 | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | Mesada de las Colmenas |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. y A. Bosso | 1994 | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | Aguas Negras |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. y A. Bosso | 1994 | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | Caimancito |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Reppucci J | 2024 | Reppucci J. 2024. Variaciones en el uso del espacio en áreas afectadas por incendios por parte de mamíferos medianos y grandes. Informe parcial del Permiso de investigación DRNOA 195/21. 4pp. | Parque Nacional Calilegua |
Región Noroeste | Parque Nacional Copo | Santiago Del Estero | Alzogaray, A. | 2003 | Registro de Especies de Vertebrados de Valor Especial. Inéd. APN-DRNO. 11 planillas. | 3 km de acceso a zona de pobladores |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Bosques de Transición |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Selva Montana |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Senda a Co. Maldonado |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Alrededores del CA |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Ao. Los Noques, tranquera |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Camino a Popayán |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Camino a Pozo Verde, Ao. Beleizán |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Camino ppal., vado del Ao. Los Noques |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | La Portada |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Senda entre Pozo Verde y Co. Chañar |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Sendero La Chuña |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Ao. La Sala, entre Centro Administrativo |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Ao. Los Noques, entre Río Popayán y tran |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Ao. Los Noques, entre camino ppal y Ao. |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Ao. Zanja del Arenal, entre camino ppal. |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Camino a Pozo Verde, entre Centro Admini |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Camino ppal., entre desvío a Popayán y C |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gil, G. | 1996 | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | Camino ppal., frente a Laguna Los Patito |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Gómez, A. y F. Vocos | 1992 | Especies detectadas en el Parque Nacional El Rey (Salta, Rep. Arg.). Inf Inéd. APN-DTRNO. 4 pp. | Anta |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Pereira, J. y N. Fracassi | 1999 | Registro de observación de especies. Parque Nacional El Rey. Inf. inéd. APN-DRNO. 4 pp. | Camino de ingreso al Parque |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Pereira, J. y N. Fracassi | 1999 | Registro de observación de especies. Parque Nacional El Rey. Inf. inéd. APN-DRNO. 4 pp. | Centro Administrativo |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Belloni, Cecilia y G. Garzón | 2007 | Registro de animales atropellados en la Ruta 101. 2007. Informe interno cuerpo de guardaparques del PN Iguazú. | Ruta 101 - Arroyo Santo Domingo |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Belloni, Cecilia y G. Garzón | 2007 | Registro de animales atropellados en la Ruta 101. 2007. Informe interno cuerpo de guardaparques del PN Iguazú. | Ruta 101 - 200m al oeste del Arroyo Tacu |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Belloni, Cecilia y G. Garzón | 2007 | Registro de animales atropellados en la Ruta 101. 2007. Informe interno cuerpo de guardaparques del PN Iguazú. | Ruta 101 - 300m al este del Puesto de Ge |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Belloni, Cecilia y G. Garzón | 2007 | Registro de animales atropellados en la Ruta 101. 2007. Informe interno cuerpo de guardaparques del PN Iguazú. | Ruta 101 - 500m al este del Arroyo Santo |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Belloni, Cecilia y G. Garzón | 2007 | Registro de animales atropellados en la Ruta 101. 2007. Informe interno cuerpo de guardaparques del PN Iguazú. | Ruta 101 - entre Arroyo Ibicuy y Zanja H |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Abadie Cué |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Ao. Zanjita |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Brazo Norte |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Estero Poí |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Laguna Blanca |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Laguna Pucú |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Paso Tres Pomelos |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Puesto Quebrachal |
Región Centro Este | Parque Nacional Islas de Santa Fe | Santa Fe | Frasson, P.A. | 2023 | Informe de mamíferos medianos y grandes registrados en el Parque Nacional Islas de Santa Fe | |
Frasson, P.A. | 2023 | Informe de mamíferos medianos y grandes registrados en el Parque Nacional Islas de Santa Fe | Nuevo sitio | |||
Chaco | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | CHACO | ||
Chaco | Bodrati, A; Pietrek, A | 2000 | Lista de Mamíferos | Parque Provincial Pampa del Indio | ||
Corrientes | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | CORRIENTES | ||
Corrientes | DTRNEA | 1995 | Plan Operativo del Parque Nacional Mburucuyá | Parque Nacional Mburucuyá | ||
Entre Rios | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | ENTRE RIOS | ||
Entre Rios | Biolé, F | 1984 | Informe biológico en base a observaciones realizadas el 9/12/83 en el P.N. El Palmar. Nota Nº 26 del 10/01/84. 4pp. | Seccional La Glorieta | ||
Formosa | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | FORMOSA | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Abadie Cué | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Estero Poí | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Laguna Blanca | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Arroyo Zanjita | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Paso Pomelo | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Laguna Pucú | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Brazo Norte | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Quebrachal ? | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Quelson ? | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Crispín | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Salaberry Cué. Isla Mandarina (Cocue-í) | ||
Jujuy | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | JUJUY | ||
Jujuy | Olrog, C.C. | 1979 | Los mamíferos de la selva húmeda, Cerro Calilegua, Jujuy. Acta Zoológica Lilloana XXXIII, 2: 9-14. | Cerro Calilegua e inmediaciones | ||
Jujuy | Perovic, P.G., De Bustos, S., Tálamo, A., Trucco, C. y D. Vázquez | 2000 | Informe Final del Relevamiento de Flora y Fauna en el Parque Nacional Calilegua y alrededores, Jujuy, Argentina. Monitoring and Modelling the Impacts of Changing Governments Policies on Biodiversity Conservation in the Andes. Proyecto Bioandes. First Annual Report.Unión Europea. 34 pp. | Ao. Pantanoso | ||
Jujuy | Perovic, P.G., De Bustos, S., Tálamo, A., Trucco, C. y D. Vázquez | 2000 | Informe Final del Relevamiento de Flora y Fauna en el Parque Nacional Calilegua y alrededores, Jujuy, Argentina. Monitoring and Modelling the Impacts of Changing Governments Policies on Biodiversity Conservation in the Andes. Proyecto Bioandes. First Annual Report.Unión Europea. 34 pp. | Ao. del Medio | ||
Misiones | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | MISIONES | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Eldorado | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Iguazú | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Montecarlo | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Oberá | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | General Manuel Belgrano | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | 25 de Mayo | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Candelaria | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Guaraní | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | San Ignacio | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | San Pedro | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Capital | ||
Misiones | Heinonen Fortabat, S. y Schiaffino, K. | 1994 | Relevamiento Faunístico del Area Cataratas, Parque Nacional Iguazú. Mamíferos del Area Cataratas | Barrio Guardaparques | ||
Misiones | Heinonen Fortabat, S. y Schiaffino, K. | 1994 | Relevamiento Faunístico del Area Cataratas, Parque Nacional Iguazú. Mamíferos del Area Cataratas | Ruta entre Control y CIES | ||
Salta | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | SALTA | ||
Salta | Chalukian, S., de Bustos, S., Saravia, M., Lizárraga, R.L., Serapio, R., Sola, M.F. & M. Romano | 2002 | Recategorización de Áreas Protegidas en el Corredor Transversal Sur, Salta, Argentina. Informe final. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta (SeMADeS) y Wildlife Conservation Society (WCS). 63 pp. | RN GRAL. PIZARRO | ||
Salta | Díaz, M.M., Braun, J.K., Mares, M.A. y R.M. Barquez | 1997 | Key to mammals of Salta Province, Argentina. Occasional Papers of the Oklahoma Museum of Natural History, 2: 1-10. | SALTA | ||
Salta | Mares, M.A., Ojeda, R.A. y R.M Bárquez | 1989 | Guide to the Mammals of Salta Province, Argentina. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. Oklahoma Museum of Natural History. 303 pp. | SALTA | ||
Salta | Regidor, H.A., Acuña, E., Orce, H., Sosa, A. y S. Castrillo | 2005 | Relevamiento de la Biodiversidad en Pizarro, Departamento de Anta, Salta, y los efectos de los desmontes sobre la misma. IRNED - Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo. Universidad Nacional de Salta. 39 pp. | RN GRAL. PIZARRO | ||
Santa Fe | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | SANTA FE | ||
Santiago Del Estero | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | SANTIAGO DEL ESTERO | ||
Tucuman | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | TUCUMAN | ||
Tucuman | Capllonch, P., Autino, A., Díaz, M., Barquez, R.M. y M. Goytia | 1997 | Los mamíferos del Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina: observaciones sobre su sistemática y distribucuón. Mastozoología Neotropical, 4(1): 49-71. | Parque Biológico San Javier | ||
Tucuman | Capllonch, P., Autino, A., Díaz, M., Barquez, R.M. y M. Goytia | 1997 | Los mamíferos del Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina: observaciones sobre su sistemática y distribucuón. Mastozoología Neotropical, 4(1): 49-71. | SIERRA DE SAN JAVIER | ||
Reserva de Biósfera Yaboty | Misiones | Perticarari, C. | 1992 | Lista de mamíferos de la Reserva de Biosfera Yabotí | Reserva de Biosfera Yaboti | |
Reserva Horco Molle | Tucuman | Capllonch, P., Autino, A., Díaz, M., Barquez, R.M. y M. Goytia | 1997 | Los mamíferos del Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina: observaciones sobre su sistemática y distribucuón. Mastozoología Neotropical, 4(1): 49-71. | HORCO MOLLE |