Imagen principal

Erythrolamprus albertguentheri

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Colubridae / Erythrolamprus / albertguentheri

Nombre común en español: Culebra verde chaqueña
Nombre común en inglés: Günther's Green Liophis
Autor: Grazziotin, Zaher, R. Murphy, Scrocchi, Benavides, Zhang & Bonatto, 2012
Sinónimos:
  • Erythrolamprus guentheri (Erythrolamprus albertguentheri)
  • Liophis guenteri (Erythrolamprus albertguentheri)
  • Liophis guentheri (Erythrolamprus albertguentheri)
Origen: Autóctono Presente en 3 AP
Imagen principal

DESCRIPCIÓN: Colúbrido de tamaño mediano; cuerpo cilíndrico levemente comprimido, con una máxima longitud total de 655 mm en los machos, de 723 mm en las hembras: pero ejemplares más grandes fueron citados por Peracca. Cola no muy larga: 1/6-1/7 de la longitud del ofidio, con punta córnea obtusa. En la lepidosis cefálica se observa: rostral ancha visible desde arriba; intenasales más cortas que las prefrontales; 1 preocular; 2 postoculares; loreal cuadrada; frontal triangular subigual a las parietales, anteriormente ensanchadas y en amplio contacto con las postoculares; temporales 1+1 ó 1+2 (con variaciones); supralabiales 7-9 (en contacto con el ojo la 4a y la 5 a); 9-11 infralabiales (con muchas variaciones y cinco en contacto con la primera de las dos geneiales subiguales).
Escamas dorsales lisas, sin fosetas apicales, con la fórmula de reducción 19-19-15; ventrales 187-197, subcaudales 53-57. Hemipenis con surco espermático bifurcado a un tercio de su longitud, moderadamente bilobulado, con discos apicales lisos notorios y densamente espinosos.
La coloración dorsal, muy uniforme en los adultos, se vuelve azulada como en el tipo en ejemplares conservados, pero en los animales vivos es verde brillante, inmaculada: la faz ventral es blanquecino-amarillenta, también usualmente sin pigmentación melánica.
Interesante la coloración recién observada en individuos juveniles de Santiago del Estero, Argentina, capturados junto con adultos, es de notar la serie de diminutas manchas anulares oscuras distribuidas a lo largo del cuerpo, a partir de dos grandes manchas negruzcas simétricas en la región posterior o parietal de la cabeza.

HÁBITOS y otros datos: Prácticamente desconocida. Especie dedicada al herpetólogo inglés Günther, de origen alemán.

DISTRIBUCIÓN: Forma exclusivamente chaqueña, en Bolivia, Paraguay y Argentina (Scrocchi 1989).

FUENTE: Cei, J. M., 1993. Reptiles del noroeste, nordeste y este de la Argentina. Herpetofauna de las selvas subtropicales, Puna y Pampas. Monografía XIV. Museo Regionale di Scienze Naturali. Torino. 949 pp.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Parque Nacional El Palmar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1994 y 2006

1fuentes encontradas

De las 8 fuentes registradas, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicados

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

0ambientes encontrados

De los 0 ambientes registrados, se muestran 0 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

4sitios encontrados

De los 4 sitios registrados, se muestran 4 que coinciden con los filtros aplicados