SiRMAP NIVEL 2: Tendencias del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada en el período 2000-2023 para las áreas protegidas nacionales y sus entornos

Publicado el 28-05-2025 a las 15:06 hs

Dos profesionales de la DRNOA, Leonidas Lizárraga y Gisela Córdoba, junto al investigador de CONICET Juan Gaitán, evaluaron la tendencia del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) para los últimos 23 años, a nivel de píxel de 250 m, en las áreas protegidas (APs) terrestres gestionadas por la APN y sus entornos, incorporando corrección por lluvias.

Este estudio, que comprende el Nivel 2 del Sistema Remoto de Monitoreo de APs (SiRMAP), se basó en regresiones lineales simples aplicadas a serie temporales de NDVI. Utilizando el coeficiente de correlación de Pearson, el signo de la pendiente y la significancia estadística, se elaboraron mapas considerando el siguiente esquema:

SiRMAP NIVEL 2: Tendencias del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada en el período 2000-2023 para las áreas protegidas nacionales y sus entornos

El análisis detectó que más de la mitad de la superficie protegida (cerca de 3 millones de hectáreas) y entre el 65 y el 68 % de sus entornos (14 millones de hectáreas) no tuvieron tendencias significativas en sus NDVI, es decir que se mantuvieron estables en el período de análisis. Si bien esto podría resultar un aspecto positivo en términos de conservación, deben analizarse otros factores, tales como el uso y la cobertura del suelo actual y pasada, el nivel de actividad humana, el nivel de degradación y la fragmentación del paisaje para tener una interpretación validada para definir estrategias adecuadas de manejo y conservación de estos territorios.

Los sectores que experimentaron cambios, positivos o negativos, significativos representaron un 18 y 12 % dentro de las APs. En los entornos estos valores alcanzaron 31 y 27 %.

Para pasar al Nivel 3 de SiRMAP resulta necesario realizar un análisis exhaustivo de las coberturas del suelo de las APs y sus entornos, que incorpore conocimiento experto, complementado con datos de campo y análisis satelitales más detalladas tales como Landsat y Sentinel. De esta forma se podrán determinar los factores que causan mejoras o degradación en estos territorios.

A fin de facilitar el acceso a los resultados de este estudio, los mapas se pueden visualizar en el tablero dinámico del SiRMAP mediante el siguiente Nivel 2_SiRMAP

El informe completo se encuentra disponible en https://sib.gob.ar/archivos/tendencia_ndvi_apn.pdf