Imagen principal

Agriornis lividus

Animalia / Chordata / Aves / Passeriformes / Tyrannidae / Agriornis / lividus

Nombre común en español: Gaucho Grande
Nombre común en inglés: Great Shrike-tyrant
Autor: Berlepsch, 1907
Sinónimos:
  • Agriornis livida (Agriornis lividus)
  • Agriornis livida subsp. fortis (Agriornis lividus subsp. fortis)
Variedad/Subespecie:
  • Agriornis lividus fortis
Origen: Autóctono Presente en 10 AP
Imagen principal

Nombre vulgar: gaucho grande

RASGOS DIAGNÓSTICOS: 26 cm. Pardo. Pico fuerte terminado en gancho. Se puede diferenciar del cacholote pardo por su garganta blanca con estrías negras verticales y de otros gauchos por ser de mayor tamaño, no tener ceja; tener vientre y subcaudales canela ycola oscura. Se diferencia del zorzal por su pico y patas oscuros.

ECOLOGÍA:

HÁBITAT: estepas arbustivas y bosques ecotonales; espacios abiertos dentro del bosque húmedo; áreas urbanas y suburbanas. Vista hasta los 1800 msnm. ALIMENTACIÓN: insectos y pequeños vertebrados; restos de avispa europea. Observada alimentándose de lagartijas, pequeños roedores, carroña y basura.

ETOLOGÍA:

CICLO ANUAL: residente permanente del NW patagónico. ESTRUCTURA GRUPAL: solitario. ACTITUDES: silenciosa; se posa sobre rocas, ramas y el suelo. REPRODUCCIÓN: anida en arbustos .

STATUS Y DISTRIBUCIÓN:

NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). La subespecie local es endémica del Oeste Patagónico. CHILE.  PARQUES NACIONALES Nahuel Huapi y Lanín: escasa. Regular en el PNLB: escasa. Presente todo el año. 

Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli

Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de Rio negro

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1902 y 2025

68fuentes encontradas

De las 68 fuentes registradas, se muestran 68 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

1ambientes encontrados

De los 1 ambientes registrados, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

37sitios encontrados

De los 37 sitios registrados, se muestran 37 que coinciden con los filtros aplicados