Imagen principal

Alnus acuminata

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Fagales / Betulaceae / Alnus / acuminata

Nombre común en español: aliso
Autor: Kunth
Sinónimos:
  • Alnus acuminata var. spachii (Alnus acuminata)
  • Alnus ferruginea var. aliso (Alnus acuminata)
  • Alnus jorulensis (Alnus acuminata)
  • Alnus jorulensis var. spachii (Alnus acuminata)
  • Alnus jorullensis (Alnus acuminata)
  • Alnus jorullensis var. spachii (Alnus acuminata)
Origen: Autóctono Presente en 9 AP
Imagen principal

Descripción: Arbol inerme de 6-15 m de altura, de follaje totalmente caduco, con el tronco de 20-50 cm de diámetro, los ejemplares jóvenes con corteza lisa, gris clara, los adultos con corteza rugosa y gris oscura.

Hojas simples, alternas, trísticas, ovadas o elípticas, de 5-18 cm de largo x 4-9 cm de ancho, con el ápice agudo o acuminado, la base redondeada o aguda, borde irregularmente aserrado, el haz verde oscuro con nervaduras impresas, glabro, algo lúcido, a veces con escasos pelos en la parte inferior de la nervadura media, el envés verde más claro con nervaduras notablemente prominentes y bastante pubescente; pecíolo pubescente, surcado superiormente, e 2-3 cm de largo, en su base un par de estípulas algo pubescentes, oblongo-lanceoladas, de 6-10 mm de largo x 3-4 mm de ancho.

Amentos masculinos primero erguidos, luego péndulos, cilíndricos, de hasta 10 cm de largo x ca. 1 cm de ancho, cada bráctea tectrix con 3 flores.

Pseudoestróbilos femeninos ovoideos, de 15-25 mm de largo x ca. 12 mm de diámetro, erguidos, cada bráctea tectriz con 32flores.

Flor masculina: bráctea tectriz carnosa, dura, deltoidea, de ca. 2 mm de base x ca. 2 mm de alto; bracteolas 4, más pequeñas, de forma y tamaño variables, todas situadas en el extremo distal del pedúnculo cilíndrico, de 1-2 mm de largo, de la cima triflora. Sépalos 4, más bien libres, desiguales, de forma variable aunque generalmente subdeltoides, de ca. 0,5-1 mm de alto x 1-2 mm de ancho, a veces con los márgenes ciliolados. Estambres 4, episépalos, filamentos glabros, de 1-1,5 mm de largo; anteras dorsifijas, extrorsas, bitecas, de ca. 1 mm de largo x ca. 1 mm de ancho, dehiscencia longitudinal.

Flor femenina: bráctea tectriz carnosa, dura, deltoide -suborbicular, de ca. 1,5 mm de ancho x 1,2 mm de alto; bracteolas 4, pequeñísimas. Perianto 0. Gineceo glabro, de ca. 1 mm de alto; ovario ovoideo comprimido, de o,3-0,4 mm de alto x ca. 3 mm de ancho, bilocular, cada lóculo con un óvulo; estilos 2, algo subulados, divergentes, de ca. 0,5 mm de largo; estigma inconspicuo.

Infrutescencia pseudoestróbilo de 20-25 mm de largo x 10-15 mm de ancho, con brácteas leñosas pentalobuladas (por soldadura de la bráctea tectriz y las bracteolas desarrolladas) cada una conteniendo 3 núculas comprimidas, aladas, subpentagonales, de ca. 2 mm de diámetro glabras, de color castaño, con los estilos persistentes.

Distribución geográfica en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca. Forma bosques montanos puros a ca. 1700 m de altura, y por arriba de los 2600 m se mezcla con Polylepis australis.

Fuente: Digilio, A.P.L. y P.R Legname, 1966. Los árboles indígenas de la provincia de Tucumán. Opera Lilloana 15: 1-107. Tucumán, Argentina.

 

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Reservas Naturales de la Defensa

Áreas protegidas de Jujuy

Áreas protegidas de Tucuman

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios