Imagen principal

Alstroemeria aurea

Plantae / Tracheophyta / Liliopsida / Liliales / Alstroemeriaceae / Alstroemeria / aurea

Nombre común en español: amancay, liuto, cascabel
Autor: L.
Sinónimos:
  • Alstroemeria araucana (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria aurantiaca (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria aurea var. valparadisiaca (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria chiloensis (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria ciliata (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria dentata (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria haemantha (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria haemantha var. pilosa (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria haemantha var. simsiana (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria ligtu subsp. simsii (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria macraeana (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria mutabilis (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria pulchella var. pilosa (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria quillotensis var. quillotensis (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria simsii (Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria ligtu subsp. incarnata (Alstroemeria aurea subsp. incarnata)
  • Alstroemeria ligtu var. andina (Alstroemeria aurea subsp. incarnata)
  • Alstroemeria chilensis (Alstroemeria aurea subsp. ligtu)
  • Alstroemeria flava (Alstroemeria aurea subsp. ligtu)
  • Alstroemeria ligtu subsp. ligtu (Alstroemeria aurea subsp. ligtu)
  • Alstroemeria lothiana (Alstroemeria aurea subsp. ligtu)
  • Alstroemeria ligtu var. f. carnea (Alstroemeria aurea var. f. carnea)
  • Alstroemeria ligtu var. f. nivea (Alstroemeria aurea var. f. nivea)
Variedad/Subespecie:
  • Alstroemeria aurea incarnata
  • Alstroemeria aurea ligtu
  • Alstroemeria aurea f. carnea
  • Alstroemeria aurea f. nivea
Origen: Sin datos Presente en 5 AP
Imagen principal

El Amancay, planta de extrema belleza, perdura todo el año. Posee una estructura subterránea o rizoma bien ramificado de donde salen múltiples tallos simples erguidos y foliosos de largo variable. La planta puede alcanzar hasta 1 m de altura en el sotobosque y menos de 15 cm en la zona cordillerana. Sus hojas son simples, cortamente pecioladas, de forma linear a lanceolada. Sus bellas flores se agrupan en umbelas, poseen un color amarillo vivo a anaranjado. El fruto es una cápsula de forma elipsoidal, coriácea, con 6 semillas grandes de forma globosa. Se multiplica por rizomas.

El Amancay es una especie muy frecuente y de amplia distribución, está presente en mallines, sotobosques y praderas andinas hasta los 1900 m de altitud, entre el oeste de Neuquén y Chubut y más al norte y al sur en Chile. Son especies de fácil identificación, muy conspicuas por sus flores. En la Argentina existen dos variedades bien diferenciables: una, de flores amarillas y, otra, de flores naranjas; en Chile hay otra más que posee flores rojas.

Flores: Se las puede ver fácilmente, ya que son grandes, abundantes y llamativas por sus formas y colores. Se agrupan en umbelas con 3 a 6 flores, que además poseen de 3 a 6 hojuelas, en la base. Tienen un perigonio de 4 a 6 cm con 6 tépalos (de largo similar y ancho desigual), todos arqueados hacia fuera; tres son lanceolados y los otros tres son oblongos. En las flores naranjas, dos de los tépalos presentan notables líneas oscuras y son bastante más amarillos, mientras que en las flores amarillas son todos del mismo color. Desde el centro surgen los estambres muy largos y retorcidos y un pistilo con su estigma trífido. El Amancay florece de setiembre a marzo.

Usos: Se cultiva como ornamental en jardines. En algunos sitios húmedos degradados, como claros de bosque, terraplenes u otro tipo de suelos removidos, crece de forma espontánea. Los pobladores locales se alimentaban con los rizomas más gruesos y tiernos, ya sea crudos o cocidos; costumbre que siguen conservando las comunidades más antiguas de las zonas alejadas.

Extraído de: Bischeimer,  María Victoria.

Flores de la Patagonia Argentina. Flores nativas y exóticas presentes en los ambientes cordilleranos y precordilleranos de la Patagonia argentina. – 1ª. Ed. – Neuquén: Serie Patagonia, 2012. 240 p. ; 23x15cm. ISNB 978-987-28116-0-0

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1950 y 2020

37fuentes encontradas

De las 37 fuentes registradas, se muestran 37 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

10ambientes encontrados

De los 10 ambientes registrados, se muestran 10 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

52sitios encontrados

De los 52 sitios registrados, se muestran 52 que coinciden con los filtros aplicados