Imagen principal

Arenaria serpens

Plantae / Chordata / Aves / Charadriiformes / Scolopacidae / Arenaria / serpens

Nombre común en español:
Autor: Kunth
Sinónimos:
  • Arenaria microphylla (Arenaria serpens)
Origen: Autóctono Presente en 15 AP
Imagen principal

Arenaria deriva del latín, y hace referencia a los suelas arenosas donde habitan muchas especies de este género; serpens, significa postrada, arrastrada, por su forma de crecimiento.

DESCRIPCIÓN: Hierba perenne de aspecto delicado, rastrera, radicante, con tallitos jóvenes cuadrangulares. Hojas de hasta 1 cm, lineares, glabras. Flores blancas, solitarias, terminales, pediceladas; con 5 pétalos de 4 a 7 mm, angostamente obovados o espatulados, y 10 estambres. Fruto cápsula globosa algo más larga que el cáliz, dehiscente hasta cerca de la mitad. Florece a fines de primavera y principios de verano.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Terrenos arenosos y húmedos, tanto en estepa como en alta montaña. En toda Sudamérica a lo largo de la Cordillera de Los Andes hasta Patagonia y Terra del fuego.

Observaciones: Muy variable en cuanto a la forma, tamaño de las hojas y detalles en flores y frutos. Se destaca en los sitios húmedos por su aspecto delicado y sus abundantes flores blancas que despiden un olor desagradable. Podría utilizarse como ornamental ya que se adapta bien a los jardines y tiene una floración abundante y prolongada en el tiempo.

Extraído de: Ferreyra, Marcela y   Lorraine  Green.

Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de San juan

Fuentes registradas

Parque Nacional Los Alerces
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1980 y 2012

2fuentes encontradas

De las 26 fuentes registradas, se muestran 2 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

6ambientes encontrados

De los 6 ambientes registrados, se muestran 6 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

33sitios encontrados

De los 33 sitios registrados, se muestran 33 que coinciden con los filtros aplicados