
Blumenbachia silvestris
Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Cornales / Loasaceae / Blumenbachia / silvestris
- Blumenbachia mitis (Blumenbachia silvestris)
- Blumenbachia silvestris (Blumenbachia silvestris)
- Blumenbachia silvestris var. leptocarpa (Blumenbachia silvestris)
- Caiophora scandens (Blumenbachia silvestris)
- Caiophora scandens var. orientalis (Blumenbachia silvestris)
- Caiophora silvestris var. australis (Blumenbachia silvestris)
- Caiophora silvestris var. leptocarpa (Blumenbachia silvestris)
- Cajophora sylvestris (Blumenbachia silvestris)
- Loasa scandens (Blumenbachia silvestris)
Blumenbachia, por Blumenbach, naturalista alemán y profesor de Humboldt en el siglo XVIII; silvestris, significa silvestre.
DESCRIPCIÓN: Hierba perenne de hasta 1,50 m de altura, completamente cubierta de pelos urticantes, con tallos a veces volubles. Hojas opuestas, las inferiores con lámina cordiforme de 3 a 7,5 x 2,5 a 5,5 cm, irregularmente pinnatilobadas a pinnatipartidas, y pecíolo de 3 a 18 cm; las superiores con lámina cordiforme o algo hastada, de 3 a 14 x 2,5 a 10 cm, pinnatipartida, con segmentos dos veces dentados, y pecíolo de 0,5 a 9 cm. Flores solitarias o de a dos; pétalos de 8,5 a 12 mm, acucharados, pubescentes, blancos, a veces verdosos en la base, intercalados con escamas nectaríferas obovadas, muy cóncavas, verde oscuras a castaño verdosas, con el borde superior blanco y engrasado, con 3 apéndices naciendo desde la base; estambres en fascículos. Fruto cápsula de 1,5 a 3,5 x 0,5 a 1 cm, péndula, retorcida, con numerosas semillas pequeñas. Florece en verano.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Sitios áridos de la estepa. De Mendoza a Chubut, en Argentina.
Observaciones: Hierba grande, urticante, cubierta de pelos blanquecinos rígidos, con tallos que tienden a enroscarse sobre sí mismas, flores blancas que miran hacia abajo y frutos retorcidos.
Extraído de: Ferreyra, Marcela y Lorraine Green.
Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .