
Buteo albigula
Animalia / Chordata / Aves / Accipitriformes / Accipitridae / Buteo / albigula
Nombre vulgar: aguilucho chico
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 45 cm. Pardo y blanco. Lados del cuello y del pecho castaños, dorso enteramente pardo oscuro, cola parda con finas barras negruzcas; ventral blanco, estriado pardo en flancos. Muslos ocráceos barrados de rojizo. Se puede diferenciar de otros aguiluchos por ser de menor tamaño; color dorsal uniforme y tener cola lisa a distancia. JOVEN: similar, ventral ocráceo jaspeado de pardo oscuro.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: bosques montanos de lenga y ecotonales. Ocasionalmente en áreas suburbanas y urbanas. Vista hasta los 1500 msnm.ALIMENTACIÓN: roedores .
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: residente de verano. ESTRUCTURA GRUPAL: solitario y en parejas. ACTITUDES: bastante confiado. Silencioso. Se oculta en los bosques donde vuela entre los árboles. Planea sobre bosques ecotonales. Vuelo cernido, estrechando las alas, en busca de presas. REPRODUCCIÓN: la presencia de parejas durante la primavera sugiere que anida en la zona.
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: RARA (DNFS, 1983); NO AMENAZADA (CARPFS, 1995). Restringida a los bosques andino-patagónicos y el noroeste. CHILE. PARQUES NACIONALES: rara. Presente en bajo número en el PNNH (y en Lago Paimún, PNLanín). Es posible que se la confunda con otras rapaces.
CONSERVACIÓN: La población de los PNL y NH son importantes para la conservación de la especie, que parece ser rara a nivel nacional.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Áreas protegidas de Chubut
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.