Imagen principal

Chiliotrichum diffusum

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Asterales / Asteraceae / Chiliotrichum / diffusum

Nombre común en español: chiliotrichium
Autor: (G. Forst.) Kuntze
Sinónimos:
  • Amellus diffusus (Chiliotrichum diffusum)
  • Chiliotrichium diffusum (Chiliotrichum diffusum)
  • Chiliotrichum amelloideum (Chiliotrichum diffusum)
  • Chiliotrichum amelloideum var. lanceolatum (Chiliotrichum diffusum)
  • Chiliotrichum diffusum var. media (Chiliotrichum diffusum)
  • Chiliotrichum virgatum (Chiliotrichum diffusum)
Origen: Autóctono Presente en 6 AP
Imagen principal

Chiliotrichum deriva de dos palabras griegas: mil y pelos, aludiendo a la pubescencia; diffusum difuso, posiblemente por su coloración.

DESCRIPCIÓN:  Arbusto de 0,5 a 1 m de altura. Hojas alternas, lineales, de 1 a 3 cm de longitud, coriáceas, verde oscuras y lustrosas en el haz y blanco-tomentosas en el envés. Capítulos con involucro de 6 a 8 mm de altura y 8 mm de diámetro, con brácteas involúcrales lanceoladas, en 4 series. Flores marginales blancas con lígulas de 5 a 8 mm, y flores del disco amarillas, tubulosas. Fruto aquenios con papus de pelos simples. Florece en verano.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN:  En faldeos montañosos y en el ecotono entre el bosque y la estepa, en terrenos rocosos y abiertos. Cordillera de los Andes desde el centro de Chile y Argentina hasta Tierra del Fuego.

Observaciones: Arbusto característico por el follaje oscuro, las hojas parecidas a las del romero (Rosmarinum officinalis) y los capítulos similares a margaritas (Leucanthemum vulgare). Es altamente aplicable en jardinería. Se reproduce mediante semillas.

Extraído de: Ferreyra, Marcela y   Lorraine  Green.

Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Parque Nacional Los Alerces
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1959 y 2019

1fuentes encontradas

De las 21 fuentes registradas, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

5ambientes encontrados

De los 5 ambientes registrados, se muestran 5 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

21sitios encontrados

De los 21 sitios registrados, se muestran 21 que coinciden con los filtros aplicados