Imagen principal

Cichorium intybus

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Asterales / Asteraceae / Cichorium / intybus

Nombre común en español: achicoria-radicheta
Autor: L.
Origen: Introducido Presente en 6 AP
Imagen principal

Cichorium del griego, kio: caminar y chorión: campo, por la distribución a lo largo de caminos.

DESCRIPCIÓN: Hierba anual o bienal, con tallos erectos, de 20 a 130 cm de alto. Hojas radicales arrosetadas de 10 a 20 cm de largo, oblanceoladas, con lóbulos o dientes inclinados hacia la base; hojas superiores lanceoladas, abrazadoras en la base. Capítulos sésiles, en espiga laxa en la parte superior de las ramas; involucro de 10 mm de altura x 6 a 8 mm de diámetro; brácteas involúcrales lanceoladas; flores azules, isomorfas, líguladas, pentadentadas en el ápice. Fruto aquenio obovado y grueso, con coronita de escamas. Florece en verano.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Muy común en bordes de caminos. Origen europeo;  adventicia en Patagonia. Exótica.

Observaciones: Hierba característica por sus flores azules, color infrecuente en Patagonia, apoyadas directamente sobre los tallos principales. Las raíces, hojas y flores se consumen crudas o hervidas. Las raíces tostadas reemplazan el café. Con las flores se hacen pickles. La medicina popular le atribuye propiedades tónicas, estomacales, depurativas y ligeramente laxantes, utilizándose para enfermedades del hígado, hemorroides, ictericia, bazo, vesícula, inapetencia y problemas cutáneos.

Extraído de: Ferreyra, Marcela y   Lorraine  Green.

Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Parque Nacional Los Alerces
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1945 y 2015

1fuentes encontradas

De las 16 fuentes registradas, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

3ambientes encontrados

De los 3 ambientes registrados, se muestran 3 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

14sitios encontrados

De los 14 sitios registrados, se muestran 14 que coinciden con los filtros aplicados