Imagen principal

Cinclodes patagonicus

Animalia / Chordata / Aves / Passeriformes / Furnariidae / Cinclodes / patagonicus

Nombre común en español: remolinera araucana
Nombre común en inglés: Dark-bellied Cinclodes
Autor: Gmelin, 1789
Variedad/Subespecie:
  • Cinclodes patagonicus chilensis
  • Cinclodes patagonicus patagonicus
Origen: Autóctono Presente en 13 AP
Imagen principal

Nombre vulgar: piloto patagónico.

RASGOS DIAGNÓSTICOS: 22 cm. Pardo oscuro, ceja y garganta blancas. Pecho gris oscuro, jaspeado blanquecino. Banda alar canela. Se puede diferenciar del piloto chico por su mayor tamaño, el vientre y subalares pardo oscuro.

ECOLOGÍA:

HÁBITAT: costas de ríos, arroyos y lagos del bosque húmedo y ecotonal. Muy dependiente de ambientes acuáticos. También áreas suburbanas y urbanas. Vista hasta los 1100 msnm (1275 en el PNLB). ALIMENTACIÓN: insectos, caracoles y cangrejos.

ETOLOGÍA:

CICLO ANUAL: residente permanentedel NW patagónico. ESTRUCTURA GRUPAL: solitaria. ACTITUDES: recorre las orillas en busca de alimentó; rompe los caracoles contra las piedras. Eleva la cola en forma característica. Llamativo despliegue nupcial: eriza la corona, levanta las alas y canta. Muy territorial. REPRODUCCIÓN: anida en huecos de barrancas, techos, muelles y puentes.

STATUS Y DISTRIBUCIÓN:

NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Endémica de los bosques andino-patagónicos. CHILE. PARQUES NACIONALES Nahuel Huapi y Lanín: abundante. Ocasional en el PNLB.

Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli

Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9

Imágenes

Sonidos

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de Neuquen

Áreas protegidas de Rio negro

Áreas protegidas de Santa cruz

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios