Imagen principal

Crataegus monogyna

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Rosales / Rosaceae / Crataegus / monogyna

Nombre común en español: Majuelo, espino albar, espino majuelo
Nombre común en inglés: Common Hawthorn
Autor: Jacq.
Sinónimos:
  • Crataegus oxyacantha (Crataegus monogyna)
Origen: Introducido Presente en 5 AP
Imagen principal

N.V.: Majuelo, espino albar, espino majuelo.

Descripción: Árboles o arbustos caducifolios, rara vez semipersistentes, de hasta 10 m de alto, muy ramificados, con corteza rugosa. Ramas con espinas axilares. Hojas de 1,5-3,5 cm de largo, con las venas principales curvadas hacia la base, haz de color verde- intenso, glabra, envés pálido, pubescente en el ángulo de las venas; con 3-7 lóbulos profundos, agudos, sin dientes o sólo en el ápice, alternas, simples, estipuladas, pecioladas, de lámina (borde) lobada, pinnatífida o aserrada. Flores 10-20 en corimbos: blancas, rosadas o rojizas, con un receptáculo acampanado, olorosas; cáliz de 5 sépalos insertos en el borde del receptáculo; pétalos  de 4-6 mm de largo5; estambres alrededor de 20; carpelos 10cm 1- 5, libres, ovario ínfero con 1 estilo, con 1 óvulo fértil. Fruto 1-5 núculas, dentro de un receptáculo globoso, rojo o naranja, de tipo manzana, parecido a una baya, de 1 cm de diámetro, con los restos de los sépalos en el borde.- Fl.11-12. Fr. 2-4.

Ramas sin flores poseen, en general, hojas más grandes, más profundamente lobuladas, y espinas más grandes que las ramas con flores. Género de unas 50 especies, originarias del hemisferio norte. En Patagonia, se cultivan C. monogyna sobre todo 4 especies y varias formas (cultivares) de C. laevigata y de C. monogyna en jardines, aceras (veredas), parques. En ciertas zonas, C. monogyna se ha asilvestrado, p. ej. en el PN Lanín.

Status y distribución: Introducida, nativa de Europa, norte de África  y Asia.

USOS:

Madera: Para estacas, cercas, cajones; como leña.

Medicina: La corteza de C. monogyna contiene benzofurano, con propiedades antimicóticas. Las hojas y flores de Crataegus spp. contienen procianidinas y flavonoides y poseen efectos cardiotónicos.

Extraído de:   Gut, Bernardo.
Árboles - Trees Patagonia. Árboles nativos e introducidos en patagonia. 1a. edición bilingüe - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2017. 416 p. ; 24 x 17 cm. ISBN 978-987-9132-54-8

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 2000 y 2021

9fuentes encontradas

De las 9 fuentes registradas, se muestran 9 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

4ambientes encontrados

De los 4 ambientes registrados, se muestran 4 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

9sitios encontrados

De los 9 sitios registrados, se muestran 9 que coinciden con los filtros aplicados