Imagen principal

Cystopteris apiiformis

Plantae / Tracheophyta / Polypodiopsida / Polypodiales / Woodsiaceae / Cystopteris / apiiformis

Nombre común en español:
Autor: Gand., 1913
Sinónimos:
  • Cystopteris fragilis (Cystopteris apiiformis)
  • Cystopteris fragilis var. apiiformis (Cystopteris apiiformis)
  • Cystopteris fragilis var. fragilis (Cystopteris apiiformis)
  • Polypodium fragile (Cystopteris apiiformis)
Origen: Autóctono Presente en 13 AP
Imagen principal

Cystopteris deriva del kystis: bolsa y pteris: helecho, aludiendo al indusio de este helecho; apiiformis, por su parecido a apio.

DESCRIPCIÓN:  Helecho con rizomas cortamente rastreros, de cuyos ápices nacen grupos de frondas de hasta 30 a 35 x 12 cm; pecíolos más cortos que la lámina, pajizos a castaño lustrosos, escamosos en la base; láminas de contorno lanceolado, formadas por segmentos que se dividen una a dos veces formando lóbulos redondeados o agudos. Soros circulares, con indusio ovado, papilosoglanduloso.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: En paredes húmedas y protegidas dentro de grutas. Habita en el sur de Argentina y Chile.

Observaciones: Helechito de aspecto muy frágil. Se reconoce por sus hojas alargadas, que se dividen dos a tres veces sucesivas formando pequeños lóbulos.

Extraído de:

Ferreyra, Marcela y Lorraine  Green. 2012. Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa. 1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores. 288p.: il.; 23x12 cm.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de San juan

Fuentes registradas

Parque Nacional Tierra del Fuego
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1943 y 2016

1fuentes encontradas

De las 31 fuentes registradas, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

10ambientes encontrados

De los 10 ambientes registrados, se muestran 10 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

45sitios encontrados

De los 45 sitios registrados, se muestran 45 que coinciden con los filtros aplicados