Imagen principal

Desfontainia fulgens

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Bruniales / Collumelliaceae / Desfontainia / fulgens

Nombre común en español: taique
Autor: D. Don
Sinónimos:
  • Desfontainea spinosa (Desfontainia fulgens)
  • Desfontainia chilensis (Desfontainia fulgens)
  • Desfontainia fulgens (Desfontainia fulgens)
  • Desfontainia hookeri (Desfontainia fulgens)
  • Desfontainia ilicifolia (Desfontainia fulgens)
  • Desfontainia novemdentata (Desfontainia fulgens)
  • Desfontainia spinosa (Desfontainia fulgens)
  • Desfontainia spinosa var. chilensis (Desfontainia fulgens)
  • Desfontainia spinosa var. hookeri (Desfontainia fulgens)
  • Linkia peruviana (Desfontainia fulgens)
  • Linkia spinosa (Desfontainia fulgens)
Origen: Autóctono Presente en 4 AP
Imagen principal

Nombres vulgares: Taique, Chapico,Trau-trau

Es un hermoso arbusto que aparece exclusivamente en el bosque valdiviano. Sus hojas son muy características y permiten su fácil identificación, así como sus bellas flores rojas. De porte medio, no supera los 2,5 m de altura, es bastante ramificado, con ramitas delgadas y tortuosas, y tiene corteza de color gris ceniciento. Las hojas son simples, opuestas, de forma aovada, con el borde irregularmente dentado, con una espina en cada diente. Miden de 5 a 6 cm de largo, son de color verde intenso y poseen brillo lustroso, son bastante rígidas, de textura coriácea. Sus flores, conspicuas, grandes y alargadas, tienen forma cilíndrica, con la parte externa de color rojo y la parte interna, amarilla. El fruto es una baya esférica de 1,5 cm de diámetro. Se multiplica por semillas.

Es una especie nativa no muy común, aunque aparece con frecuencia asociada a los alerzales del bosque andino-patagónico entre Neuquén y Santa Cruz. También está presente en la yunga boliviana y peruana.

Usos: Es empleada en jardinería en Europa y en los Estados Unidos. Los mapuches utilizan sus hojas para teñir de color amarillo.

Extraído de: Bischeimer,  María Victoria.

Flores de la Patagonia Argentina. Flores nativas y exóticas presentes en los ambientes cordilleranos y precordilleranos de la Patagonia argentina. – 1ª. Ed. – Neuquén: Serie Patagonia, 2012. 240 p. ; 23x15cm. ISNB 978-987-28116-0-0

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1945 y 2020

34fuentes encontradas

De las 34 fuentes registradas, se muestran 34 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

8ambientes encontrados

De los 8 ambientes registrados, se muestran 8 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

42sitios encontrados

De los 42 sitios registrados, se muestran 42 que coinciden con los filtros aplicados